• “Las OCEX: claves para salir a competir en el exterior bien preparados”

    28 de noviembre del 2024
    Reproducir:

    Alberto Ego Aguirre Yañez

    image_pdfimage_print

    Los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por el Perú y su participación en Foros internacionales como el APEC, el CPTPP y otros esquemas similares constituyen herramientas a disposición de los empresarios que pueden y deben ser utilizados para ampliar la oferta exportable, tanto con nuevos productos como con innovadoras presentaciones.

    Es destacable que contemos con puertos y aeropuertos concesionados y privados, listos para seguir atendiendo nuestro creciente comercio exterior (de exportación e importación). Del mismo modo, de acuerdo a los anuncios gubernamentales, se vienen inversiones del Estado en la mejora y construcción de carreteras, en nueva infraestructura ferroviaria, lo que nos permitirá poder movilizar nuestros productos a través de nuestras regiones de manera más rápida y a menor costo.

    Además, con la esperada entrada en vigencia de la nueva Ley de Cabotaje (pendiente de que se apruebe su reglamentación), podremos contar con la alternativa de transporte marítimo entre nuestros puertos. Aunado a ello, la Cámara de Comercio de Lima, tiene convenios firmados con Cámaras Internacionales, que permiten a los empresarios contar con parte de la información que les permite llegar a los mercados internacionales.

    Es de igual importancia el esfuerzo privado, así como mejorar el servicio que prestan las OCEX, nuestras Oficinas Comerciales en el Exterior, a cargo del Mincetur y Promperú. Las OCEX deben de estar debidamente equipadas con infraestructura moderna y bien situadas, especialmente en los países con los que tenemos tratados comerciales.

    Estas, además deben contar con suficiente personal capacitado, que les permita obtener información de los mercados donde están ubicadas y, luego, poder atender las visitas de los empresarios peruanos, así como organizar misiones comerciales y participar en las ferias internacionales que se puedan efectuar, y así luego poder preparar estudios de mercado para los productos de nuestra oferta exportable.

    Hemos visto con gran preocupación que no todas cuentan con personal suficiente ni presupuesto que les permita ser más flexibles y atender en forma eficiente a las empresas.De igual forma, hemos observado que los Agregados Comerciales de las OCEX son rotados de un país o de una zona a otra (después de haber generado una red de contactos en los mercados asignados, lo cual puede tomar tiempo), de cuando en cuando, moviéndolos a lugares totalmente distintos y lejanos, con otras realidades.

    También vemos que ellos hoy atienden a mercados demasiado amplios (más de un país o áreas demasiado extensas). Esto va en detrimento de la calidad de servicios y resultados de su gestión.Quienes utilizamos las OCEX constantemente, hemos constatado diferencias entre una y otra, quizá no por la calidad y preparación de sus integrantes, sino por lo extenso de los territorios que deben abarcar, así como con las facilidades con las que cuentan.

    El Mincetur y Promperu tienen muy claro para qué sirven las OCEX. Es entonces menester del Gobierno otorgar presupuestos suficientes para la operación de estas oficinas en el exterior.Lo que tenemos hoy, no es suficiente, el Perú no está solo en el mundo y no es el único país que firma tratados comerciales. Tenemos mucha competencia. Nuestra inteligencia comercial necesita ser mejorada sustancialmente.

    He tenido la oportunidad de visitar Oficinas Comerciales de otros países en el exterior, las cuales versus las nuestras, por estar mejor equipadas, situadas y manejadas, les traen mejores resultados.

    ¡Los gremios empresariales solicitamos a este Gobierno una pronta revisión del tema de las OCEX!, ¡Salgamos a competir bien preparados!

    LEE MÁS:

    OCEX – Norteamérica y CCEX presentaron avances en comercio exterior

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Por qué ha sido bueno el libre mercado para los peruanos? 🤔 #viralperu #camaradecomerciolima #politicaspublicas #noticiasperu #economiaperuana #mercadoperuano #derechoperuano ♬ Buscando Money – TWENTY SIX & Tayson Kryss

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Hoy inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares no registrados

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que hoy, lunes 21 de abril, se inicia el bloqueo progresivo de más de 1.5 millones de celulares que no están registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Estos equipos están vinculados a usuarios con historial altamente negativo, […]

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos