• La inflación cerró el 2022 al alza, ¿Cómo se comportará en el primer trimestre del 2023?

    BBVA Research, nos da a conocer su proyección para los primeros meses del año, en base a los resultados obtenidos en el 2022.

    3 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) aumentó 0,79% en diciembre 2022 con respecto al mismo período del 2021, por encima de lo esperado por el consenso de analistas (Bloomberg: 0,63%).

     

    Así la inflación del último mes del 2022 se explicó por las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1,73%; debido a los mayores precios de tubérculos y legumbres), Restaurantes y Hoteles (0,76%; debido a comidas fuera del hogar), y Transporte (0,84%; por el aumento estacional de pasajes interprovinciales por fiestas de fin de año), según señala BBVA Research, en su Análisis Macroeconómico.

     

    Con el resultado del mes de diciembre, la tasa de inflación interanual cerró el 2022 en 8,5%, mostrando un descenso acotado luego del pico registrado en junio (8,8%). Esta inercia ha estado asociada a la evolución de los precios de alimentos y comidas fuera del hogar que siguen mostrando incrementos relativamente elevados.

     

    La inflación subyacente (que excluye los precios de alimentos y de energía), una medida más tendencial del ritmo al que avanzan los precios, se ubicó en diciembre en 0,54% (noviembre: 0,23%). De esta forma, en términos interanuales este indicador de inflación se desaceleró ligeramente, pasando de 5,7% en noviembre a 5,6% en diciembre.

     

    Más allá de este descenso, la inflación subyacente aún se mantiene elevada y refleja una mayor extensión de las presiones inflacionarias sobre los precios de bienes y servicios que no han estado vinculados directamente a los choques de oferta sobre alimentos y combustibles.

     

    Proyección

    Teniendo en cuenta estos resultados, el BBVA Research estima que la inflación   interanual, en el primer trimestre del 2023 continuará mostrando tasas elevadas, de por encima de 8%.

     

    A corto plazo, señalan el descenso de la inflación se vería limitado por un cierto desanclaje de las expectativas (económicas), recuperación de márgenes empresariales, y choques de oferta locales sobre precios de alimentos.

     

    Teniendo en cuenta estos factores, no se descarta que el ciclo alcista de la tasa de referencia se extienda algo más, por lo que se anticipa que la próxima semana el Banco Central la elevará en 25 puntos básicos.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

CCL celebró su aniversario 137

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) celebró un nuevo aniversario en un evento especial que reunió a destacadas personalidades del mundo empresarial, autoridades nacionales y representantes de diversos gremios. En esta importante ceremonia, Roberto De La Tore, presidente de la CCL, resaltó la labor de la institución como impulsora del desarrollo económico y empresarial […]

Pago CTS: En caso de fallecer el trabajador, el cónyuge o conviviente puede recibir el 50 % del monto

Hasta el 15 de mayo, las micro, pequeña, mediana y gran empresa, tienen plazo para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), correspondiente al periodo semestral noviembre 2024 – abril 2025. En ese contexto, el Poder Ejecutivo promulgó hoy la Ley N.º 32322, que permite el retiro de hasta el 100 % […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos