• ¿Por qué es importante una agenda anticorrupción?

    10 de febrero del 2020
    La Cámara consultó a tres expertos sobre qué medidas prioritarias se deben adoptar para cortar de raíz la corrupción en el Perú. (Foto:Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según la reciente encuesta de Transparencia Internacional, el Perú avanzó cuatro posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2019, ubicándose en el puesto 101 de 180 países. Si bien se logró mejorar en algunos puestos, aún nuestro país se encuentra por debajo del promedio de la región.

     

    Esto nos lleva a reflexionar sobre qué se está haciendo y qué más se necesita hacer para combatir la corrupción, sobre todo tras los casos ocurridos en los últimos años, tales como Lava Jato o el Club de la Construcción, por citar solo dos ejemplos,  los cuales han ocasionado graves consecuencias para la sociedad y la economía.

     

    Susana Silva Hasembank: “Plantearemos iniciativas legislativas al Congreso”

    Manuel Romero Caro: “Se debe atacar corrupción en megaproyectos”

    Elecciones congresales 2020: el nuevo panorama político

     

    Para tratar esta problemática, La Cámara entrevistó a tres expertos en el tema: el presidente de la Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la CCL, Manuel Romero Caro; la secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Susana Silva Hasembank; y al director de la Escuela de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y ex defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna; quienes plantearon y detallaron las acciones concretas que se podrían incluir dentro de la agenda del país y en los distintos niveles de la sociedad.

     

    En ese sentido, coincidieron en que es clave culminar las reformas políticas, electorales y de la administración de la justicia para empoderar a las instituciones. Además, recalcaron que todo ello debería trabajarse desde el Congreso electo. Y, si bien el tiempo es corto, existen una serie de iniciativas que el Ejecutivo enviará al Legislativo para agilizar este proceso, en el que también es importante contar con la participación de todos los actores, el sector público, privado y la sociedad civil. A continuación sus puntos de vista.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos