• La CCL emite por primera vez el Certificado de Origen Digital

    26 de Marzo del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que, en el marco del Acuerdo de la Alianza del Pacífico, los países que conforman el bloque asumieron el reto de implementar a mediano plazo la certificación de origen digital para cada una de sus Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE). De esta manera la CCL se convirtió en el primer VUCE en obtenerlo en el Perú.

     

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), administrador de la plataforma VUCE Perú, inició el trabajo de implementación y coordinaciones con la VUCE de México como primera parte del proyecto; para ello contó con el apoyo de la CCL (principal emisor de Certificados de Origen a nivel nacional).

     

    “En el proceso de pruebas y ajustes técnicos que se tuvieron a lo largo de varios meses entre la VUCE de Perú y México, se logró hoy de manera exitosa el primer envío de certificado de origen digital hacia México. La empresa peruana AGROINDUSTRIAL E&C S.A.C., exportadora de ajos frescos y páprika entera, fue artífice de esta gran hazaña que marca un hito en el proceso de emisión de certificados de origen en nuestro país”, explicó la gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, Mónica Chávez.

     

    Cabe resaltar que una de las ventajas de la certificación de origen digital es el ahorro de tiempo y costos, pues tan pronto se aprobó el certificado de origen en la VUCE Perú, la información del certificado fue transmitida a la Vuce México en cuestión de minutos, prescindiendo así del documento físico.

     

    Asimismo, la gerente de CCEX, indicó que tras esta primera hazaña, el Mincetur ya autorizó y habilitó desde hoy la certificación digital con Colombia, y se espera que próximamente se implemente con Chile.

     

    “Esta modalidad de emisión representa una serie de beneficios, pues además del ahorro de papel, es más segura gracias al uso de la firma digital y agiliza en gran medida los tramites de exportación e importación. La CCL se enorgullece de haber sido parte de este gran logro para el Comercio Exterior peruano e invitamos a los exportadores a hacer uso de esta nueva modalidad de certificación”, destacó Chávez.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Campaña navideña: importación de juguetes y videojuegos aumentaron a pesar de recesión

Cuando un país atraviesa una recesión económica, el consumo de sus habitantes tiende a disminuir debido a la contracción de la producción y del empleo, lo cual se traduce en menor poder adquisitivo de las familias y, por ende, de su gasto. El Perú experimenta actualmente dicha condición, por lo que se espera que muchos […]

¿En qué países se ha ejecutado el programa AL-INVEST Verde y cuáles son?

Con el fin de aumentar la competitividad, productividad y la internacionalización del sector empresarial, especialmente de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), nace AL-INVEST Verde, un programa financiado por la Unión Europea (UE) para promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina. ¿En qué países se viene ejecutando el programa AL-INVEST? […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos