• La CCL organiza VI Foro Internacional de Seguridad Ciudadana y Empresarial

    Este evento explorará temas como el impacto del crimen organizado, la ciberseguridad, los centros de flagrancia y la seguridad ciudadana.

    14 de marzo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Perú ha experimentado un incremento significativo en los índices de criminalidad durante los últimos años, afectando tanto la seguridad de los ciudadanos como la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

    Este auge de la criminalidad se ha manifestado de diversas formas, desde delitos comunes hasta actividades más organizadas y violentas. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), en 2024 se registraron más de 2,000 homicidios en el país, lo que representa un incremento del 34 % en comparación con 2023. Esta cifra equivale a más de 5 víctimas por día, y, en lo que va del 2025, el promedio se incrementó a 6 homicidios diarios, de acuerdo a cifras proporcionadas por el SINADEF.

    Luego, el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) reportó 19,380 casos de extorsión a nivel nacional hasta noviembre de 2024. Aquellas cifras evidencian una tendencia alarmante en la incidencia de este delito en el país.

    El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore, señaló que “la delincuencia representa un desafío significativo para la recuperación económica, afectando el crecimiento de las empresas y generando un clima de incertidumbre en el país”.

    Asimismo, la cibercriminalidad ha ganado protagonismo con el aumento de los delitos informáticos que afectan tanto a personas como a empresas. La falta de medidas de seguridad adecuadas, sumada a la acelerada adopción de tecnologías digitales, ha expuesto a muchos a ataques cibernéticos, fraudes y robos de información.

    FORO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

    Este evento gratuito se realizará el jueves 20 de marzo, de 8:30 a.m. a 1:30 p.m., en el Auditorio Samuel Gleiser de la Cámara de Comercio de Lima, ubicado en la Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María.

    El foro busca promover la cooperación entre los distintos sectores involucrados en la seguridad ciudadana y empresarial, a través del análisis de tendencias, desafíos y soluciones frente al crimen organizado, ciberseguridad, unidades de flagrancia y políticas públicas.

    Además, contará con la participación de destacados ponentes, entre ellos: Eduardo Salhuana, presidente del Congreso de la República; General PNP Marco Conde Cuellar, director de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú; Marisol Pérez Tello, exministra de Justicia; José Marangunich, presidente del Comité Integral de Riesgos de Seguridad de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC); Nancy Tolentino, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Sonia Medina, exdirectora general contra el crimen organizado del Ministerio del Interior, entre otros.

    Para participar del evento, regístrate aquí: https://www.camaralima.org.pe/events/vi-foro-internacional-de-seguridad-ciudadana-y-empresarial/signup/?source=2

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Este evento explorará temas como el impacto del crimen organizado, la ciberseguridad, los centros de flagrancia y la seguridad ciudadana.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos