• La Alianza del Pacífico fortaleció el comercio entre sus miembros

    El bloque también promueve el intercambio de capital humano y el desarrollo sostenible. Por ello, es necesario que los gobiernos de los cuatro países no se alejen de los principios y objetivos que llevaron a la fundación de la AP y que se establezca un mejor espacio de diálogo y trabajo conjunto con el sector privado, pues no habrá desarrollo social de nuestras poblaciones sin desarrollo económico, señaló Idexcam.

    28 de noviembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Alianza del Pacífico tiene como objetivo constituirse en un área de integración profunda que permita el mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de los países que la conforman. Este bloque, conformado por Chile, Colombia, México y Perú, está basado en cuatro pilares: la libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas, además de ser un eje transversal de cooperación.

     

    El Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, fue suscrito en el año 2012 y entró en vigor en 2015. Este documento brinda a la Alianza del Pacífico la institucionalidad y estructura jurídica necesarias para presentarse como un espacio de integración económica, política y comercial que ofrece a los agentes económicos un marco jurídico previsible para el correcto desarrollo del comercio de bienes, servicios y la inversión. Asimismo, se busca la consolidación del bloque hacia otras regiones, con énfasis en el Asia Pacífico.

     

    Los objetivos de la Alianza del Pacífico comprenden:

    1. La construcción de forma participativa y consensuada de un área de integración profunda que avance progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
    2. El impulso de un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de los países del bloque, con el objetivo de lograr un mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes.
    3. Convertir a la Alianza del Pacífico en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial, y de proyección al mundo, con énfasis particular al Asia Pacífico.

     

    En febrero de 2014 se firmó el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco o el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico con el objetivo de extender y aprovechar los beneficios del comercio existentes entre los países miembros. Este protocolo entró en vigor en mayo de 2016 y permitió la liberalización inmediata del 92% de las partidas arancelarias entre los cuatro países. De la misma manera, otorgó el acceso a los mercados de compras públicas, además de generar un marco previsible para la inversión.

     

    Comercio en la Alianza del Pacífico

    En la tabla 1 se muestran los valores exportados de los países que conforman la Alianza del Pacífico a los demás miembros del bloque desde el año de vigencia del Protocolo Comercial hasta el año 2021.

     

    En cuanto a las exportaciones chilenas, luego de la entrada en vigencia del protocolo comercial, el monto exportado incrementó en +4,95% en el año 2017, variación positiva que continuó en años posteriores: +8,85% en 2018; y +6,84% en 2019.  Sin embargo, en 2020, los envíos hacia los demás países de la Alianza del Pacífico disminuyeron en -16,82%. Este resultado puede explicarse debido a la irrupción de la Covid-19 que paralizó por buen tiempo las actividades económicas. No obstante, en 2021, consecuente con la recuperación de las economías, se evidenció una recuperación al totalizar US$ 4.119 (+14,86%).

     

    En el caso colombiano, los envíos hacia los demás países de la AP en 2017 alcanzaron los US$ 3.688 millones, valor que evidenció un incremento de 38,76% en relación con 2016. En 2018,  las exportaciones también crecieron (+8,29%). No obstante, en 2019 y 2020 disminuyeron en -11,79% y -20,81%. En 2021, los envíos se recuperaron, al sumar US$ 3.377 millones (+21,05%).

     

    Respecto a las exportaciones mexicanas hacia el bloque, en 2017, estas sumaron US$ 6.479 millones (+4,26%), mientras que en 2018 el aumento fue de (+12,21%). No obstante, en los años 2019 y 2020 los envíos cayeron en -10,27 y -22,12%, respectivamente. Sin embargo, en 2021, el escenario mejoró, pues los envíos sumaron US$ 6.814 millones(+34,13%).

     

     

     

     

     

    Exportaciones peruanas en la Alianza del Pacífico

    En el caso peruano, si bien en 2017, sus envíos hacia los demás países de la AP disminuyeron -2,49% respecto a 2016; en 2018 repuntaron en +13,98%, resultado positivo que continuó en el año 2019 (+6,11%). Sin embargo, en 2020 se registró una caída de -11,13%; pero, en 2021 hubo un repunte al totalizar US$ 3.200 millones (+39,75%).

     

    En lo que se refiere al periodo enero-setiembre de 2022, entre las principales líneas de producto peruanas exportadas hacia los demás países de la Alianza del Pacífico destacaron los minerales de molibdeno y sus concentrados, con 18.771 toneladas por US$ 322 millones, cifras que evidenciaron un incremento de +2,03% en cuanto al volumen y +0,94% en cuanto al valor. Le siguieron el ácido sulfúrico, con 819.847 toneladas (-8,02%), por US$ 169 millones (+239,84%); el alambre de cobre refinado, con 14.998 toneladas (+1,16%) por US$ 146 millones (+3,69%). También destacaron los productos del sector agropecuario, como el café sin tostar y sin descafeinar, con 21.327 toneladas (+54,85%), por US$ 72 millones (+171,83%); y el aceite de palma en bruto, 30.622 toneladas (+72,88%), por US$ 45 millones (+206,91%).

     

    Como se observa, la entrada en vigor del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico ha permitido un mayor flujo de exportaciones entre los países del bloque. Este resultado demuestra el valor que tiene la Alianza del Pacífico en el fortalecimiento del libre comercio.

     

    Asimismo, el bloque es un espacio que promueve la inversión privada, el intercambio de capital humano, y el desarrollo sostenible. Por ello, es necesario que los gobiernos de los cuatro países no se alejen de los principios y objetivos que llevaron a la fundación de la Alianza del Pacífico y que se establezca un mejor espacio de diálogo y trabajo conjunto con el sector privado, pues no habrá desarrollo social de nuestras poblaciones sin desarrollo económico.

     

    Si bien es cierto los actuales gobiernos de la Alianza tienen discursos que se alejan de estos principios y objetivos, es necesario que se tenga presente que los Estados necesitan el desarrollo económico para poder recaudar los tributos necesarios para poder solventar sus ideas de apoyo social, ya que los Gobiernos no generan ingresos propios, sino distribuyen los ingresos que obtienen mediante el cobro de impuestos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Te recomiendo los mejores snacks saludables en Perú

El auge de los snacks saludables ha llevado a que las personas encuentren un balance en sus alimentos al ingerir comidas que son diseñadas para ser nutritivos y contribuir al bienestar sin excederse en calorías vacías o grasas poco saludables. En el Perú, tenemos una cantidad interesante de opciones respecto a los snacks saludables que, […]

Expertos en comercio exterior expondrán sobre normas de valoración aduanera

El Perú ha logrado posicionarse como una de las principales naciones proveedoras de bienes y servicios a nivel global con un amplio desarrollo en el comercio exterior. Asimismo, destaca su importante nivel de importaciones desde diversos países del mundo, considerando los 21 acuerdos comerciales que el país tiene suscrito. En ese sentido, el Gremio de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos