• Jorge Chávez: “No hay una estrategia clara para la reactivación económica”

    11 de Agosto del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Tras el discurso del presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, el presidente ejecutivo de Maximixe, Jorge Chávez, manifestó que el Gobierno aún no tiene una estrategia clara para la reactivación económica pospandemia.

     

    “Ha sido una lectura de medidas y del presupuesto que se va a asignar a la inversión pública, de la preocupación especial por las micro y pequeñas empresas.  A su discurso le ha faltado autocrítica de los errores que se han cometido hasta el momento, las razones por las cuales la inversión pública ha estado tan lenta y ha caído estrepitosamente. Es difícil creer que las metas que se han trazado –que tampoco son muy ambiciosas– se puedan cumplir”, explicó a La Cámara.

     

    ► Conozca los objetivos para la Reactivación y Desarrollo Económico

    ► Conozca los objetivos para la Lucha contra la pandemia

    ► Conozca los objetivos para la lucha contra la corrupción

     

    Asimismo consideró que no se tiene claro cómo se va a reactivar el empleo y si bien es un avance el haber incluido el tema de las pymes, hay que ver que se asignen más recursos a las empresas. “No es del todo cierto que los programas que se han dado hayan ido a las pymes. Es una mínima proporción las que han accedido a esos recursos”, subrayó.

     

    Respecto a los nuevos bonos familiares que se distribuirían en las próximas semanas, comentó que ya es muy tarde, pues las actividades económicas se están normalizando y, más bien, es momento de generar empleo. “Hay que poner énfasis en el empleo, porque a partir de ello la gente va a tener ingresos permanentes. Hay que generar actividad económica en la pymes, sobre todo informales y ayudarlas a que puedan a volver a abrir sus puertas con un negocio mejorado”, remarcó.

     

    Por otro lado, Chávez señaló que, respecto a los proyectos de infraestructura que se licitarían en este último año de gobierno vía Asociaciones Público Privadas (APP), los montos anunciados son muy pequeños y prácticamente no va a haber inversión privada ya que este mecanismo está estancado.

     

    Congreso otorga voto de confianza a gabinete Martos

     

    El Pleno del Congreso de la República otorgó la noche del martes el voto de confianza al gabinete ministerial presidido por Walter Martos con 115 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Expertos analizan los retos para reactivar el sector construcción en Perú

La industria de la construcción representa una parte significativa del Producto Bruto Interno (PBI) y es uno de los principales generadores de empleo en el Perú. No obstante, debido a la recesión económica este sector ha experimentado una fuerte contracción durante este año. Ante este desafío, durante la inauguración del ‘II Congreso Internacional de Ingeniería […]

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos