• IX Macrorrueda de Negocios de Alianza del Pacífico cerró con expectativas por US$ 22 millones

    El 63% de los resultados alcanzados obedece a negocios que esperan realizarse en el próximo semestre, mientras que el 37% restante deberá cerrarse en un tiempo mayor a seis meses.

    30 de Noviembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con expectativas de negocios superiores a US$ 22 millones, concluyó la novena Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico (AP), actividad comercial que contó con la participación de 135 empresas compradoras de 26 países de Asia, Oceanía, Europa, Norteamérica y Latinoamérica.

     

    Las empresas participantes provinieron de Chile, Colombia, México y Perú. Merece ser destacado que el 63% de los resultados alcanzados obedece a negocios que esperan realizarse en el próximo semestre, mientras que el 37% restante deberá cerrarse en un tiempo mayor a seis meses.

     

    “Este encuentro contribuye a la reactivación económica segura de la región y aporta a la recuperación de su dinámica comercial, pues participaron 252 empresas exportadoras de los países que integran el bloque, mientras que los 135 compradores internacionales provinieron de 26 países. Esta última es una cifra récord que ratifica el amplio interés del mundo en hacer negocios con la Alianza del Pacífico”, resaltó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia y del Grupo Técnico de Agencias de Promoción de la Alianza del Pacífico.

     

    Empresas y sesiones

     

    Cabe destacar que, de las 135 empresas compradoras presentes en el evento, algunas eran provenientes de países que participaron por primera vez, como Alemania, Azerbaiyán, Bélgica, España, Francia, Malasia, Noruega y Rusia.

     

    Alrededor de 600 citas realizadas entre las empresas participantes se registraron durante esta Macrorrueda, segmentada en bloques específicos: primero con Asia y Oceanía; después con Europa; y por último con Norteamérica y los países miembros de la AP.

     

    Las ruedas de negocios fueron antecedidas de agendas académicas, en las cuales los empresarios se informaron sobre aspectos clave para hacer negocios con los mercados priorizados.

     

    Más de 150 asistentes se conectaron a estas sesiones, abordando entre otros temas, el Acuerdo de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur, como Estado Asociado.

     

    Asimismo, la instancia ofreció talleres de capacitación sobre cómo hacer negocios con los países del ASEAN y las plataformas de e-commerce en el Sudeste Asiático. Por su parte, la segunda y última sesión se orientó al mercado europeo, abordando temas como comercio electrónico, logística, tendencias de sostenibilidad y productos orgánicos.

     

    Inauguración

     

    Previo a las sesiones se realizó la inauguración que contó con la participación de María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia; Flavia Santoro, presidenta de ProColombia y del Grupo Técnico de Agencias de Promoción de la Alianza del Pacífico; y Carlos Ignacio Gallego, presidente del grupo Nutresa y del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP).

     

    Durante la inauguración también se realizó el panel “La Alianza del Pacífico, un mecanismo para reactivar la región”, moderado por Juliana Villegas, vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia, en el cual participaron los secretarios técnicos del CEAP, representantes clave del tejido empresarial de Chile, Colombia, México y Perú.

     

    Al finalizar el evento, el presidente de Colombia y presidente Pro-témpore de la Alianza del Pacífico, Iván Duque Márquez, destacó la importancia de esta actividad comercial, así como la trascendencia del mecanismo de integración.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

SUNAT lanzó iniciativa “Emprender Exportando”

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) lanzó la iniciativa “Emprender Exportando” en la ciudad de Lambayeque, programa que brinda asistencia técnica especializada en materia aduanera y tributaria a los micro y pequeños empresarios de todo el país, impulsando sus emprendimientos como potenciales exportadores.   El programa Emprender Exportando, cuyo lanzamiento se […]

Más de 50 expositores en el Simposio Internacional de Arbitraje

El Centro Nacional e Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene realizando el XI Simposio Internacional de Arbitraje, evento que inició el 5 de junio y que culminará hoy, 6 de junio de 2023, con las celebraciones por los 30 años de creación de esta institución en la sede del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos