• Países de la CAN visibilizan rol de la mujer

    7 de octubre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La inclusión de la mujer en las actividades económicas es un reto que tienen los países para mejorar las acciones y participación en la vida política y social de las naciones, señaló la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Yolanda Torriani, durante su participación en el IV Foro “Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina”.

     

    En ese sentido, aseguró que se debe seguir apoyando el desarrollo de las mujeres para su intervención en el Estado y en el manejo de las políticas públicas para el beneficio de los países. “Tenemos que desarrollarnos en un mundo global competitivo; para ello necesitamos estar preparadas en todos los frentes, ciencia, tecnología, investigación y darle la importancia que se merece”, destacó.

     

    Torriani señaló que la brecha salarial mundial entre hombres y mujeres está en un 20% y precisó que las mujeres en las juntas directivas ganan 34% menos que sus colegas varones y las trabajadoras de Lima Metropolitana en promedio cobran S/ 1.579, cifra que es un 78% menos de lo que gana un hombre.

     

    Esta IV edición del foro -que tuvo como sede virtual Colombia- contó con la participación especial de la Primera Dama de dicho país, María Juliana Ruiz, quien afirmó que la mujer tiene un significado especial y un liderazgo particular no solamente en la conformación de familias, sino en la construcción de sociedad desde diferentes escenarios, con tenacidad y empatía.

     

    “Reconocemos el compromiso de la Comunidad Andina (CAN) y sus países miembros para visibilizar y promover a la mujer desde la garantía de sus derechos y el reconocimiento de sus capacidades como trabajadoras, empresarias, generadoras de productividad”, subrayó.  Sostuvo que Colombia ha dado pasos extraordinarios en materia de equidad de la mujer, en representatividad, en amplitud desde la empresa privada hasta el sector público.

     

    A su turno, el secretario de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, afirmó que los países miembros de esta comunidad política han logrado avanzar, visibilizar y promover el fundamental rol de la mujer. Sin embargo, refirió que aún se tienen muchos desafíos por delante y nuevos retos generados a consecuencia de la actual pandemia.

     

    «Algunos indicadores evidencian el estado de situación actual del rol de la mujer, que sin duda se afectó sensiblemente con la COVID-19 y que implicará rediseñar y profundizar políticas y compromisos de alta prioridad por parte de los gobiernos en la reactivación económica», detalló.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos