• Inversiones de Gobierno a Gobierno acumulan S/ 23.920 millones

    Para seguir promoviendo a este sector, la CCL organiza el webinar “Cierre de la brecha de infraestructura en el Perú desde la perspectiva de los G2G”, evento se llevará a cabo el 16 de noviembre.

    12 de Noviembre del 2021
    (Foto: Ositrán)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que los compromisos de inversión bajo el mecanismo Gobierno a Gobierno (G2G) actualmente ascienden a S/ 23.920 millones, los que involucran seis proyectos que están en proceso de ejecución, significando un aporte importante en este contexto de crisis sanitaria y económica.

     

    Para consolidar la recuperación económica del Perú, se requiere de nuevos mecanismos de inversión, a fin de reactivar importantes proyectos de infraestructura. Es así que los acuerdos de Gobierno a Gobierno (G2G) que se vienen ejecutando en el país, no solo se han convertido en una alternativa eficaz para concretar obras de infraestructura, sino que también tienen potencial para cerrar la brecha existente en el sector”, destacó el presidente del Gremio de Infraestructura e Ingeniería de la CCL, Miguel Honores.

     

    Añadió que entre los proyectos bajo este mecanismo destacan el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, los hospitales Sergio Bernales y Antonio Lorena, la Nueva Carretera Central y la Vía Expresa Santa Rosa, y el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).

     

    Igualmente, sostuvo que los mecanismos G2G aseguran la ejecución de los proyectos con la celeridad de contratos y transferencia de conocimientos. Para Honores, estas ventajas que ofrece los G2G tendrían un importante impacto en los 21 proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que conforme al proyecto del Presupuesto Público 2022 (PP2022), recibirán fondos durante el 2022.

     

    De este total, doce son obras públicas que contarán con S/ 1.535 millones, nueve proyectos que recibirán S/ 1.524 millones, de las cuales seis son APP cofinanciadas y tres Proyectos en Activos (PA).

     

    Brecha de infraestructura

     

    Estas declaraciones las ofreció en el marco del próximo webinar organizado por la CCL denominado “Cierre de la brecha de infraestructura en el Perú desde la perspectiva de los G2G”, que cuenta con el respaldo de Peruvian Canadian Chamber of Commerce (PCCC) y que se realizará el 16 de noviembre a las 04:00 p.m.

     

    “El fin de este encuentro es poner en discusión y debate la importancia de seguir promoviendo el cierre de la brecha de infraestructura en el país y los beneficios de la modalidad de adjudicación de Gobierno a Gobierno (G2G), desde la perspectiva de los principales países que vienen participando en el Perú con proyectos emblemáticos”, puntualizó.

     

    Cabe mencionar que el evento contará con la participación del exministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Gonzáles; del gerente de Megaproyectos de la Contraloría General de la República, Luis Robas; del encargado de Energía e Infraestructura de la Embajada de la República de Corea, Simon Lee; de la jefa del Servicio Económico para el Perú y Bolivia de la Dirección General del Tesoro de la Embajada de Francia, Anne Bernard; y del director de Infraestructura para Latinoamérica por el Departamento de Comercio Internacional de Reino Unido, Luke Durigan.

     

    Como comentaristas participarán el director del Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima y líder de Proyectos e Infraestructura EY Law, Juan José Cárdenas; el exdirector ejecutivo de Proinversión, Alberto Ñecco; y el director de Videnza y ex ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse.

     

    Los interesados en participar podrán inscribirse en el siguiente enlace https://bit.ly/3EOeLxx

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos