• Inversión bruta fija se incrementó por dinamismo de construcción

    En tanto, la inversión privada creció en 135,2% en el segundo trimestre de 2021 por la mayor puesta en marcha de proyectos vinculados a la ampliación y remodelación de viviendas y oficinas, señaló el INEI.

    26 de Agosto del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el segundo trimestre de este año, la inversión bruta fija se expandió en 157,1%, explicado por el crecimiento de la construcción (231,7%) y las mayores adquisiciones de maquinaria y equipo en 86,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Además, la inversión privada creció en 135,2% sustentada por la mayor puesta en marcha de proyectos privados vinculados a la ampliación y remodelación de viviendas multifamiliares y condominios, edificios para oficinas, obras de ingeniería civil, entre otros.

     

    En tanto, la inversión pública aumentó en 248,1% debido al mayor gasto del Gobierno General en la ejecución de proyectos de inversión asociados a la construcción de infraestructura vial, infraestructura agrícola, instalaciones educativas, agua y saneamiento, e instalaciones médicas, principalmente.

     

    ▶ Trabajadores que laboren el feriado 30 de agosto percibirán triple pago

    ▶ 33 subsectores de la economía aún no alcanzan niveles pre pandemia

    ▶ Exportaciones latinoamericanas se recuperan a buen ritmo

     

    Inversión bruta impulsa PBI

     

    El INEI dio a conocer que, en el segundo trimestre del presente año, el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó 41,9% en comparación con similar trimestre del año anterior, explicado por el dinamismo de la demanda interna que aumentó 44,8% sustentada principalmente por el incremento del consumo de gobierno (14,3%) y la inversión bruta fija (157,1%).

     

    Sin embargo, es necesario precisar que, el resultado del Producto Bruto Interno del segundo trimestre 2021, aun no logra superar al nivel registrado en el segundo trimestre del 2019 (año de prepandemia), al mostrar una disminución de -0,4%, respecto a dicho trimestre.

     

    El Informe Técnico Comportamiento de la Economía Peruana, señala que impulsaron el crecimiento económico, la reapertura de las actividades económicas, la flexibilización a las restricciones a la movilización social, así como, el proceso de vacunación contra la COVID – 19.

     

    No obstante, el INEI subraya el efecto estadístico de la recuperación respecto a similar trimestre del año anterior, cuando la economía decreció notablemente debido a las restricciones adoptadas para hacer frente a la pandemia.

     

    Consumo

     

    En el segundo trimestre del presente año, el gasto de consumo final privado aumentó en 30,7% respecto a similar periodo del año anterior, asociado principalmente a la reactivación de la economía, explicada por la recuperación de la producción y el empleo de los trabajadores.

     

    De acuerdo con la Enaho, el gasto nominal en alimentos consumidos dentro del hogar se incrementó en 31,3% durante el segundo trimestre del año 2021.

     

    Los alimentos que registraron un mayor consumo fueron: pescado (49,4%); carne (47,4%); frutas (33,0%); café, té y cacao (30,8%); leche, queso y huevos (21,7%); pan y cereales (13,4%); aceite y grasas (11,8%); azúcar y dulces con azúcar (9,9%); legumbres y hortalizas (8,6%); bebidas no alcohólicas (93,6%); y otros productos alimenticios (58,9%).

     

    El incremento del consumo final del gobierno se explica por el aumento en remuneraciones (7,5%) y bienes y servicios (39,4%). Asimismo, las exportaciones aumentaron en 43,9% y las importaciones de bienes y servicios subieron en 54,9%.

     

    En general se incrementaron también los gastos en bienes no duraderos, duraderos y servicios de la canasta familiar.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen de normas legales

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las principales normas promulgadas por el Gobierno central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial:   Actualización del 27 de marzo 2023   FONDO INVIERTE PARA DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO LEGISLATIVO 1546 (25/03/2023) Modifica el Decreto Legislativo 1435, que establece la implementación y funcionamiento del Fondo Invierte para el […]

Repositorio Normas Legales – Marzo 2023

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas legales promulgadas por el Gobierno Central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial.   Actualización del 24 de marzo 2023 CABOTAJE MARINO DURANTE ESTADOS DE EMERGENCIA RESOLUCIÓN MINISTERIAL 310-2023-MTC/01 (EDICION EXTRAORDINARIA 23/03/2023) Autoriza en forma excepcional y temporal, durante la vigencia de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos