• ¿Iniciaste un negocio? 6 recomendaciones tributarias para empresas recién formadas

    Iniciar una empresa en Perú implica enfrentarse a múltiples desafíos, entre ellos, cumplir con las obligaciones tributarias. Conocer y entender el sistema tributario es fundamental para evitar problemas legales y financieros.

    26 de junio del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Emprender en Perú es una aventura llena de oportunidades, pero también de responsabilidades. Uno de los primeros retos a los que se enfrentan los nuevos empresarios es el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

    Según un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre la demografía empresarial en el Perú, se formaron 71 070 nuevas empresas en el primer trimestre del 2024. De ellas, un gran porcentaje son mypes, que son las que se enfrentan a mayores dificultades en materia tributaria.

    En el Perú, la legislación contempla la existencia de cuatro regímenes tributarios, diseñados en función del tamaño de las empresas. Se trata del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), el Régimen Especial de Renta (RER), el Régimen MYPE Tributario (RMT) y el Régimen General (RG).

    Al respecto, Álvaro Gálvez Calderón, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), explica que “la existencia de múltiples regímenes tributarios, tasas y regulaciones complejas hace difícil para las empresas y personas entender y cumplir con sus obligaciones fiscales, llevándolos a tener omisiones, errores y costos significativos para mantener registros contables, además de contingencias al presentar las declaraciones y dificultades para atender requerimientos de información. Esto puede ser una carga especialmente pesada para las pequeñas empresas”.

    En ese sentido, Francisco Pantigoso, profesor de Derecho de la Universidad del Pacífico (UP), te presenta 6 recomendaciones clave para que tu empresa recién formada cumpla con sus deberes fiscales de manera eficiente y sin contratiempos.

    1. Tener asesoría legal tributaria y contable: Es fundamental contar con profesionales especializados que puedan orientar y asesorar a la empresa en temas fiscales. Esta asesoría ayudará a evitar errores y a tomar decisiones informadas que beneficien a la empresa en el largo plazo.

    2. Escoger el régimen tributario adecuado: Seleccionar el régimen tributario correcto según el tipo y tamaño de la empresa es crucial. Un régimen mal elegido puede generar cargas tributarias innecesarias o pérdidas de beneficios fiscales.

    3. No generar gastos sin sustento: Para no perder gasto deducible o crédito fiscal, es importante que todos los gastos de la empresa estén debidamente documentados y justificados según el régimen tributario escogido. Esto evita problemas con la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) y asegura que los beneficios fiscales se apliquen correctamente.

    4. Presentar a tiempo PDT a la SUNAT: Cumplir con la presentación oportuna de las declaraciones tributarias (PDT) es vital para evitar multas y contingencias. La puntualidad en estas presentaciones garantiza que la empresa se mantenga al día con sus obligaciones fiscales.

    5. Llevar un orden documentario adecuado: La prescripción tributaria puede llegar hasta los 10 años, por lo que mantener un archivo organizado y completo de todos los documentos fiscales es esencial para enfrentar posibles auditorías o revisiones de la SUNAT.

    6. Estar al día en la normativa tributaria: La normativa tributaria en el Perú es muy cambiante. Estar informado sobre las nuevas leyes y regulaciones permite a las empresas adaptarse rápidamente y cumplir con sus obligaciones sin contratiempos.

    Estar al tanto de las obligaciones tributarias y siguiendo estas recomendaciones podrás enfocar tus esfuerzos en el crecimiento de tu negocio sin preocuparte por problemas con la SUNAT. Recuerda que la formalidad y el cumplimiento tributario no solo te evitan sanciones, sino que también generan confianza y credibilidad ante tus clientes y proveedores.

     

    LEER MÁS:

    CCL respalda proyecto de ley que reduce de cuatro a dos los regímenes tributarios

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El presidente del Sector Pesca del Gremio de Comercio Exterior - XCOM de la CCL, Richard Inurritegui, señala que el incremento se daría por la mayor producción de harina y aceite de pescado, y también de lograrse completar las cuotas de pesca de pota y jurel. Sin embargo, considera que aún hay mucho por trabajar en el mediano plazo en la mejora de la oferta exportable y la internacionalización de empresas medianas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Se disparan importaciones de materiales de construcción hasta en tres dígitos

Entre enero y mayo del presente año, las importaciones peruanas de materiales de construcción evidenciaron avances significativos de hasta tres dígitos en relación a su similar periodo del año pasado, conforme a las estadísticas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).  “A pesar del magro […]

Con Copa América y Fiestas Patrias retail proyecta alcanzar ventas por S/ 3 800 millones

Escenario optimista en la industria retail. El interés por el torneo de la Copa América y las celebraciones por Fiestas Patrias dinamizarán las ventas del sector retail, pues se estima para julio un movimiento económico de S/ 3 800 millones, lo que evidenciaría un crecimiento de 8 % respecto al mismo mes del año anterior, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos