• Inflación volverá al rango meta en cuarto trimestre de este año

    11 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Se proyecta que la inflación retornará al rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), de entre 1% y 3%, hacia el cuarto trimestre de este año, desde el nivel de 5,7% que registró la inflación anualizada a enero último, señaló el gerente central de Estudios Económicos de la entidad, Adrián Armas.

     

    Esta reducción responderá a la reversión del efecto de los factores transitorios que impulsaron la inflación en los meses previos, como el alza del tipo de cambio, de los precios internacionales de los combustibles y de los granos, explicó. Asimismo, influirá el hecho que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.

     

    En lo que va del año, el dólar acumula una caída de 5,39% al 11 de febrero, favoreciendo la disminución de precios.

     

    “La inflación de los siguientes meses va a continuar ubicándose en los niveles de alrededor de 6% para luego, con tasas mensuales más moderadas, a partir de julio comenzar a reducirse la inflación interanual”, comentó.

     

    Sin embargo, indicó que se viene observando una mayor persistencia en el alza de precios internacionales de energía y alimentos.

     

    En tal sentido, afirmó que el BCRP está monitoreando de forma permanente la nueva información que influya en la inflación y en las expectativas inflacionarias, así como la evolución de la actividad económica.

     

    Así, de ser necesario, se considerarán cambios en la posición de política monetaria para garantizar el retorno de la inflación al rango meta.

     

    Estímulo monetario

     

    Refirió que en un contexto de mayor inflación, el BCR ha venido retirando el estímulo monetario que aplicó durante la pandemia, para enfrentar las presiones alcistas sobre los precios y anclar las expectativas inflacionarias.

     

    Desde agosto del año pasado viene subiendo la tasa de interés de referencia todos los meses, además de aplicar otras medidas como el incremento de las tasas de encajes en moneda nacional. Ayer jueves, el Banco Central volvió a elevar su tasa de interés llevándola a 3,5%.

     

    Inflación en el mundo

     

    Explicó que en el mundo se observa una aceleración de la inflación desde mediados del año pasado. Pero, en enero, tanto la inflación total como la inflación subyacente de Perú fueron de las más bajas a nivel regional y a la de Estados Unidos inclusive.

     

    En el primer caso, la inflación de 5,7% del Perú es menor que el 10,4 por ciento de Brasil, el 7,7% de Chile y el 7,5% de Estados Unidos, entre otros. En cuanto a la inflación subyacente, la tasa de 3,1 por ciento de Perú en enero último es menor que la Brasil (8%), Chile (7,1%) y México (6,2%), entre otras economías.

     

    En cuanto a la actividad económica, los indicadores de diciembre y enero señalan que esta se encontraría por encima de su nivel pre-pandemia, aunque la mayoría de indicadores de expectativas sobre la economía continúa aún en el tramo pesimista en enero de este año. Asimismo, el empleo formal se encuentra también en niveles mayores a la pre-pandemia.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL cuestiona que ministro del Interior no presente plan de seguridad

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, lamentó que, a la fecha, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no haya formulado ningún avance del plan de acción específico por sectores económicos, que se comprometió a presentar para fortalecer la seguridad de las empresas, ni del plan de […]

SBS amplía documentos válidos para que extranjeros abran una cuenta bancaria

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha facilitado el acceso al sistema financiero para personas migrantes y refugiadas. Con la Resolución N.°00908-2025, ahora los extranjeros pueden abrir una cuenta básica en una entidad financiera o una cuenta de dinero electrónico en una empresa emisora, presentando más opciones de documentos de identidad.   ¿Qué […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos