• Inflación: ¿Cuáles son los productos cuyos precios subieron más en febrero 2023?

    1 de marzo del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el mes de febrero de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar 385 registraron alza de precios, 103 bajaron y 98 no mostraron variación, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Los productos que reportaron mayor aumento de precios fueron: fresa (15,70%), costo de matrícula escolar no estatal (15,14%), poro (12,20%), mango (11,32%), betarraga (10,80%), pollo eviscerado (10,78%), haba verde (8,35%) y papa seca (8,13%).

     

    En tanto que, los productos a la baja fueron: papa amarilla (-21,11%), papa huayro (-20,19%), bonito (-14,20%), papa blanca (-10,76%), palta fuerte (-9,34%), arándanos (-9,07%), uva blanca (-8,73%) y merluza (-8,63%), indicó el INEI.

     

    Cabe indicar que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un alza de 0,29% en febrero de 2023, acumulando al segundo mes del año una variación de 0,52%; mientras que la inflación en los últimos doce meses (marzo 2022-febrero 2023) llegó a 8,65%.

     

    Productos con mayor incidencia

    La inflación en Lima Metropolitana durante el segundo mes del presente año, estuvo influenciada principalmente por los mayores precios de pollo eviscerado, huevos de gallina y menú en restaurantes, también el incremento en matrícula escolar no estatal y gasohol, que en conjunto aportaron con 0,327 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por la disminución en las tarifas eléctricas y de algunos alimentos como papa amarilla y blanca, bonito y palta fuerte.

     

    En el mes de febrero de 2023, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se incrementó en 0,27%.

     

    Variación de precios por ciudades

    En el segundo mes del año, veinticinco de las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron alza de precios. Las ciudades con las variaciones más altas fueron: Puerto Maldonado (2,44%), Pucallpa (1,34%), Tacna (1,19%), Abancay (1,14%) y Cusco (1,09%).

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos