• INEI: PBI de mayo retrocedió 32,75 %

    15 de julio del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En mayo de este año, el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú registró una caída de 32,75% en relación con similar periodo del año pasado. Así reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico de Producción Nacional.

     

    En tanto, la variación acumulada (de enero a mayo) disminuyó en 17,29%; mientras que en el periodo anualizado (junio 2019-mayo 2020) la variación fue de -5,54%.

     

    “El resultado de mayo es explicado por el inicio de la primera fase de reactivación económica con la reanudación de las operaciones de 27 actividades de los sectores minería, construcción, comercio, luego de estar paralizadas desde la segunda quincena de marzo, ante la Emergencia Sanitaria Nacional por la presencia de la COVID -19 en el país”, declaró el INEI.

     

    Asimismo, añadió que el comportamiento de la producción en mayo 2020 (-32,75%) se explicó por la menor producción de la mayoría de los sectores, entre los que figuran Minería e Hidrocarburos, Comercio, Manufactura, Construcción, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Alojamiento y Restaurantes, así como Servicios Prestados a Empresas que explican alrededor del 82% del resultado global. No obstante, aportaron puntos positivos el sector Financiero y Seguros, Agropecuario y Administración Pública y Defensa.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos