• Importaciones por frontera tripartita entre Perú, Colombia y Brasil aumentan más de 200%

    Operaciones comerciales en la zona superan el millón y medio de dólares. Sunat realizará charla para emprendedores y empresas que realizan comercio transfronterizo.

    17 de agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las importaciones por la frontera tripartita Perú – Colombia – Brasil, en el Centro Poblado de Santa Rosa (Loreto), bordean el millón y medio de dólares desde el año 2021 a la fecha, lo que representa un incremento en más de 200% de la actividad comercial en dicha localidad, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    Los productos que más ingresan al país por esa localidad de nuestra selva son calzado (56%), hamacas (11%), bombones (9%), módulos de viviendas desarmables (4,5%) y mosquiteros (2%), entre otras importaciones.

     

    El Centro Poblado Santa Rosa es una frontera viva que se ubica en la provincia Mariscal Ramón Castilla, colinda con Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia), y a la que solo se accede por vía fluvial, donde confluyen habitantes que en su mayoría tienen doble nacionalidad y que principalmente se dedican al comercio de diversos productos.

     

    Capacitación

    Por la creciente actividad comercial en la zona, sus habitantes han solicitado recibir charlas de orientación y capacitación a la Sunat sobre diversos temas tributarios y aduaneros, a fin de conocer los servicios que tienen a su disposición, promoviendo la formalización y agilizando sus operaciones de comercio exterior.

     

    En tal sentido, el próximo 20 de agosto la Sunat realizará la charla “Taller de capacitación: Orientación Tributaria y Trámites del Comercio Exterior” en el colegio Institución Educativa 601014 del distrito de Yavarí a las 9:00 a.m., con la finalidad de brindar orientación a los operadores de comercio exterior (OCE) y emprendedores que realizan comercio transfronterizo.

     

    En el encuentro se revisarán temas como la obtención del RUC, Clave Sol, regímenes tributarios, liquidaciones de compra, guías de remisión, constitución de empresas, entre otros.

     

    También se orientará, en materia de importaciones, sobre las mercancías de ingreso restringido y prohibido al país y absolverá sus dudas sobre los trámites aduaneros que deben realizar como parte de las operaciones de comercio exterior en la zona de frontera.

     

    El encuentro contará con la participación de especialistas de la Sunat y de los diversos gremios que se dedican al comercio exterior en la zona y de las Cámaras Binacionales de Perú con Colombia y Brasil.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir. En estas escuelas además se dicta el curso de actualización […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos