• Importaciones peruanas de laptops aumentaron 48,35% en el 2020

    Las importaciones de computadoras de escritorio disminuyeron, adquiriendo 218.067 unidades (-34,07%) por un valor FOB de US$ 117 millones (-38,89%), indicó Idexcam.

    20 de agosto del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante el 2020, las importaciones peruanas de laptops ascendieron a 1’130.381 equipos por un valor FOB de US$ 502,5 millones, cifras que representaron un incremento de 66,97%, en cuanto a cantidad, y 48,35%, en cuanto a valor, frente al 2019.

     

    Asimismo, para estas importaciones se pagó un flete de US$ 11 millones (+217,91%) y un seguro de US$ 2,6 millones (+53,57%), los que contribuyeron a que el valor CIF ascendiera a US$ 516,2 millones (+50,10%), según información divulgada por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL.

     

    Con respecto al 2021, entre enero y julio, el principal proveedor de laptops para el Perú, fue China, desde donde se importaron 811.193 equipos por un valor CIF de US$ 412 millones, cifras que mostraron un incremento de 67,81%, en cuanto a cantidad, y 88,62%, en cuanto a valor, frente al mismo periodo del 2020.

     

    Le siguieron Estados Unidos, con 11.777 equipos (+724,14%) por US$ 4,8 millones (+528,87%); y Japón, con 5.110 equipos (+28.288,89%) por US$ 2,1 millones (+3.700,29%).

    Computadoras

     

    A diferencia de las laptops, la cantidad importada de computadoras de escritorio durante el 2020 disminuyó respecto al 2019.

     

    Ello podría deberse a que, para fines educativos y el trabajo remoto son más óptimas las laptops, pues ya tienen incorporadas la cámara web, teclado, mouse touchpad, por lo que no es necesario comprar dichos accesorios por separado, además de su fácil portabilidad.

     

    Así, en el 2020 se importaron 218.067 computadoras de escritorio (-34,07%) por un valor FOB de US$ 117 millones (-38,89%), por las que se pagó un flete de US$ 2,3 millones (-9,79%) y un seguro de US$ 697.096 (-5,78%), los que contribuyeron a un valor CIF total de US$ 120 millones (-38,37%).

     

    Cabe señalar que, durante los primeros siete meses del 2021, se adquirieron 140.622 computadoras de escritorio desde China (+94,88%) por un valor CIF de US$ 52,7 millones (+81,17%).

     

    Le siguieron México, con 22.806 computadoras (-39.57%) por un valor de US$ 19 millones (-40,20%); y Estados Unidos, con 3.041 equipos de cómputo (-1,49%), por US$ 3,9 millones (+12,87%).

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos