• Importaciones de protectores solares y lentes de sol aumentan en dos dígitos

    Entre enero y noviembre de 2024, Colombia junto a Francia, España y Polonia son los principales países proveedores de protectores solares; en tanto, China domina el mercado de lentes de sol, con una participación del 97,07 %.

    22 de enero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El mercado peruano de protectores solares y lentes de sol ha mostrado un crecimiento constante en el último año, impulsado por la alta radiación UV, la mayor conciencia sobre el cuidado personal y los cambios en los hábitos de consumo. Y es que, entre enero y noviembre de 2024, el volumen importado de protectores solares registró un crecimiento de 10,16% respecto a su similar periodo de 2023, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima.

    Precisamente en el periodo de análisis estos productos ingresaron al país por un valor de US$ 24,6 millones, con un volumen de 906 228 Kg.

    “Actualmente, es habitual el uso de bloqueadores solares para evitar los efectos nocivos de los rayos del sol como el cáncer de piel, considerando que Perú se ubica a nivel mundial entre los países con los más altos niveles de radiación UV”, comentó Óscar Quiñones, jefe del Idexcam.

    PAÍSES PROVEEDORES

    Colombia figura como el principal país proveedor de protectores solares en el mercado peruano, con 21,16 % de participación y ventas valorizadas en US$ 3 059 826, tras el ingreso de 191 798 kilogramos (kg).

    Le sigue Francia con 18,16 % de participación y ventas por US$ 4 265 241, tras el ingreso de 164 534 kg. España figura como tercer país proveedor con 14,29 % por US$ 9 033 386 (129 507 kg); Polonia con 13,47 % y ventas por US$ 1 604 165 (122 063 kg); y Brasil con un aporte de 8,40 % por US$ 2 030 206 (76 166 kg).

    LENTES DE SOL

    En el caso de la importación de lentes de sol, el volumen importado creció 21,92 % a noviembre de 2024, tras el ingreso de 5 978 140 unidades valorizados en US$ 20 576 040, lo que representa un crecimiento del valor importado en 17,66 %.

    China figura como el principal país de origen de estos productos, ocupando el 97,07 % de participación, con un valor de US$ 12 275 597 por 6 282 593 unidades. Le sigue Italia con una magra participación de 1,14 %, con valor importado de US$ 6 046 188 por 73 590 unidades. En tanto, Brasil tiene una participación de mercado de 0,63 %, con un valor importado de US$ 1 074 823 por 40 936 unidades.

    Ante los resultados, Óscar Quiñones añadió que la demanda de bloqueadores y lentes de sol continuará al alza en el presente verano, pues se prevé en todo el país un aumento en los índices de radiación UV, que podría oscilar en la región costera con niveles de entre 7 y 14, según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), al clasificarlos como “altos” y “extremadamente altos”.

    LEE MÁS:

    “Promoveremos la creación de un centro de competitividad del sector privado para reducir la informalidad”

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Quieres alquilar una casa de playa este verano? ☀️🏖️ #camaracomerciolima #viralperu #verano2025 #puntahermosa #santamariadelmar #sanbartolo ♬ Danza Kuduro – Don Omar

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Entre enero y noviembre de 2024, Colombia junto a Francia, España y Polonia son los principales países proveedores de protectores solares; en tanto, China domina el mercado de lentes de sol, con una participación del 97,07 %.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos