• Importaciones de alimentos para perros se triplicó en cuatro años

    En los últimos años, la tendencia hacia el cuidado de las mascotas ha crecido, incentivando a que las marcas innoven en sus productos.

    20 de octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre enero y septiembre del 2020 las importaciones peruanas de alimentos para perros sumaron US$ 2.160.754, casi tres veces el valor registrado en el mismo periodo del 2016 que llegó a US$ 747.537, representando así un aumento significativo de 189%, reportó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    Este resultado se explica por la tendencia al cuidado de las mascotas y especialmente de los perros que ha ido aumentando en los últimos años, incluso con un trato más dedicado y exclusivo.

     

    «Por ello, las marcas están innovando, produciendo diferentes categorías de comidas, desde las comerciales, hasta las súper premium, las que vienen en diferentes presentaciones (en pepas pequeñas o grandes) y sabores, tales como pollo, cordero, salmón, entre otros», Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam.

     

    Por tanto, es de esperarse que las importaciones de alimentos para perros hayan experimentado un desempeño positivo en estos años, según el Idexcam.

     

    Igualmente, pese a estar en un contexto de pandemia, las importaciones de estos productos durante enero y septiembre del 2020, comparadas con el mismo periodo del 2019, reportan un aumento importante del 75%.

     

    Principales proveedores

     

    Estados Unidos se coloca como nuestro principal mercado con un monto de US$ 1.604.813, registrando una variación positiva de 81%, respecto al mismo periodo del 2019, alcanzando una participación de 74%.

     

    Le sigue Canadá, con un monto importado de US$ 120.450, lo que representó un aumento de casi 100% y una participación en el mercado de solo el 6%.

     

    En tanto, Ecuador fue desplazado como segundo mercado proveedor. Y es que entre enero y septiembre del presente año, bajó al tercer puesto, con un valor de US$ 119.736, evidenciando un incremento de 50% y una participación en el mercado del 6%.

     

    Por otro lado, estas importaciones registran un importante desempeño mensual, donde se muestra que el valor máximo comprado desde el exterior alcanzó en agosto los US$ 411.485, mientras que marzo es el mes que registran menores compras con US$ 61.009.

     

    Importaciones de otros países

     

    Por otro lado, si comparamos las importaciones peruanas de este producto respecto a otros países de la región se observa desempeños diferentes. Por ejemplo, las importaciones de Uruguay sumaron US$ 28.339.721, monto 1% menor a lo importado en el 2019.

     

    El 61% de dichas importaciones (US$ 17.250.514) provienen de Brasil; y fueron 1% mayor al valor del 2019. Como segundo proveedor se posicionó Argentina, con una participación de 34% (US$ 9.600.308) y una caída moderada de 5%.

     

    Estados Unidos fue el tercer proveedor, con una participación más baja de 4%; y el desempeño fue negativo, ya que hubo una disminución de 6%.

     

    Finalmente, las importaciones de Argentina fueron las más afectadas, debido a que cayeron de US$ 2.278.097 entre enero y setiembre de 2019 a US$ 1.337.641 en el 2020, lo que representó una caída considerable de 41%. Al igual que en Uruguay, su principal proveedor fue Brasil, mostrando una participación de 79% y una caída de 34%.

     

    En tanto Austria figura como segundo proveedor cuyos envíos a ese país fue de US$ 171.519, representando el 13%. Además, sufrieron una caída de 69%. Como tercer proveedor se encuentra Francia con una participación de 1% (US$ 14.524) y una disminución de 87%.

     

    “Entre los tres países, Perú fue el único país que tuvo un desempeño positivo; se debe tener en cuenta también que los principales proveedores fueron diferentes a los de Uruguay y Argentina”, anotó Carlos Posada.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

ATU: Estos son los horarios de los servicios de transporte público para el 1 de mayo

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó los horarios especiales de operación de los servicios de transporte público durante el feriado por el Día del Trabajo, este miércoles 1 de mayo. Si tienes que movilizarte, toma nota para que no te sorprenda el feriado.   Metropolitano Servicio regular A, B y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos