• Importación de prendas de invierno aumenta 16% en I cuatrimestre

    Pese al calor se adquirieron del exterior más de 4,1 millones de unidades entre sacos y abrigos de fibra sintáctica y de algodón.

    14 de junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Pese a las altas temperaturas generadas por el Niño Costero, el volumen de las importaciones peruanas de prendas de vestir para invierno registró un aumento de 16% en el primer cuatrimestre del año, comparado con su similar periodo del 2022, tras la adquisición de más de 4,1 millones de unidades, así lo informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    “Ante este comportamiento, podemos deducir que la mayoría de empresas de este subsector ha hecho caso omiso a las proyecciones climatológicas que se dieron por el Niño Costero. Compraron más volumen de prendas abrigadoras haciendo que aumente la oferta para la campaña de invierno”, sostuvo el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.

     

    En ese sentido, indicó que, ante este escenario, es muy probable que la demanda de prendas de vestir abrigadoras en plena campaña de invierno siga disminuyendo. Ello tomando en cuenta además que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), esta situación continuaría hasta el 2024 tras el anuncio del Niño Global, lo que hará que se generen condiciones climáticas más cálidas, particularmente en la zona norte.

     

    Lea también: Importación de prendas de vestir de invierno aumentó

    Lea también: Perspectivas y tendencias globales en el comercio para el 2023

     

    LÍNEAS DE PRODUCTOS

    Según las estadísticas del Idexcam, entre enero y abril, las prendas de invierno con mayor volumen importado fueron los abrigos de fibras sintéticas para hombres y niños con 1’876.947 unidades, (+21%) concentrando el 41% del total importado.

     

    En tanto, China figura como el principal proveedor del mercado peruano con una participación de 94%, seguida de Vietnam y Bangladesh.

     

    Le siguen los abrigos de fibras sintéticas para mujeres y niñas con una participación de 38%, tras importar 1’748.416 unidades, (+22%). El principal proveedor fue China (96% de participación), seguida de Vietnam y Bangladesh.

     

    En la tercera ubicación están los sacos de fibras sintéticas para mujeres y niñas con 5% de participación con la importación de 219.539 unidades (+45%). El principal proveedor fue China, con una participación del 81%, seguida de Vietnam y Bangladesh.

     

    En cuarto lugar, están los abrigos de algodón para hombres y niños con una participación de 4%, ya que se llegó a importar 166.989 unidades, cifra 20% menor a la registrada entre enero y abril del 2022. El principal proveedor fue China (76% de participación), seguida de Bangladesh y Malasia.

     

    En tanto, los abrigos de algodón para mujeres y niñas registraron una participación de 3%, tras importar 151.778 unidades, +7% más que lo registrado en similar periodo del 2022. El principal mercado proveedor de estos productos fue China, con una participación de 77%, seguida de Bangladesh y Vietnam.

     

    Lea también: Ola de calor y lluvias por Niño Costero perjudican 30% de producción de algodón

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Acciones Gremiales

1. Nueva Ley General de Turismo La Cámara de Comercio de Lima (CCL) saludó la firma de la nueva Ley General de Turismo, norma que permitirá impulsar inversiones y desarrollar nuevos productos turísticos de manera descentralizada. “La CCL, a través del Gremio de Turismo, realizó aportes técnicos a esta disposición durante su debate en el […]

Repositorio Normas Legales – Julio 2025

Actualización de 16 de julio de 2025 BARRERAS BUROCRATICAS- INDECOPI Municipalidad del Callao RESOLUCION 0209-2025/SEL-INDECOPI (16/07/2025) Declara barrera burocrática ilegal, la exigencia de tramitar una autorización para colocar anuncios publicitarios en unidades móviles, materializada en la Ordenanza Municipal 018-2017 de la Municipalidad Provincial del Callao. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2419082-1   Municipalidad de Punchana (Iquitos) RESOLUCION 0216-2025/SEL-INDECOPI (16/07/2025) Declara […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos