• Identificación de los beneficiarios finales

    13 de enero del 2020
    Los beneficiarios finales son las personas naturales que finalmente poseen o controlan a un cliente. (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    Juan Tompson - Asesor Legal

    image_pdfimage_print

    Mediante el Decreto Legislativo Nº 1372 se reguló la obligación de las personas jurídicas y/o entes jurídicos de informar la identificación de los beneficiarios finales, esto en razón de la adecuación de la legislación nacional a los estándares y recomendaciones internacionales emitidas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), realizada por el Ejecutivo.

     

    En la exposición de motivos, del mencionado decreto legislativo, se establece que dentro de las recomendaciones del GAFI, los países deben tomar medidas para prevenir el lavado de activos a través del uso indebido de personas jurídicas o estructuras jurídicas, así como del financiamiento del terrorismo. Por tanto, es importante brindar información adecuada, exacta y actualizada acerca de la identidad de los propietarios nominales y beneficiarios reales.

     

    Por ello, los beneficiarios finales se refieren a las personas naturales que finalmente poseen o controlan a un cliente y/o la persona natural en cuyo nombre se realiza una transacción. Incluye también a las personas que ejercen el control efectivo final sobre una persona jurídica u otra estructura jurídica. Una vez identificado al beneficiario final, se le debe pedir que consigne sus datos en el formato que se encuentra como anexo del Decreto Supremo Nº 003-2019-EF, y posteriormente ingresarlos al Formulario 3800 el cual deberá ser presentado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

     

    Por el momento solo están obligados a presentar la declaración de Beneficiario Final los principales contribuyentes –calificados como tal al 30 de noviembre de 2019– y la declaración la harán en la fecha de vencimiento de sus obligaciones mensuales de noviembre a presentarse en diciembre de 2019.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

BCR: Empleo formal creció 4,8% en febrero

El empleo formal total a nivel nacional creció en febrero un 4,8 por ciento interanual, con lo cual se añadieron 270 mil puestos de trabajo respecto a febrero de 2024. Con este resultado continúa la recuperación del empleo formal. Los puestos de trabajo formales del sector privado se incrementaron en 6,5 por ciento respecto a […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos