• Guatemala: Socio estratégico para el Perú

    6 de diciembre del 2021
    Reproducir:

    Paolo Fiori

    image_pdfimage_print

    Guatemala, con 16,5 millones de habitantes, es el país más poblado de Centroamérica y uno de los principales socios comerciales para nuestro país.

     

    En esa línea, el país del Quetzal, constituye un atractivo destino turístico y de inversiones, ya que es la economía más grande de América Central.

     

    El Tratado de Libre Comercio entre Perú y Guatemala se suscribió en el año 2011 y regula las reglas de origen, los procedimientos aduaneros, las medidas sanitarias y la facilitación del comercio.

     

    Ello permitió que el 95% de las exportaciones peruanas ingrese al país centroamericano libre de aranceles, lo que beneficia ampliamente a las empresas, sobre todo a las pymes, que buscan colocar sus productos en nuevos destinos.

     

    Este año, para dinamizar las operaciones de comercio exterior de ambos países, la Superintendencia Nacional de Aduana y de Administración Tributaria (Sunat) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala, firmaron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para fomentar la acreditación internacional de Operador Económico Autorizado (OEA).

     

    Dicho certificado permite a las empresas tener mayores facilidades y asesorías para realizar sus operaciones comerciales en Guatemala.

     

    Ello, además, permite fortalecer la cadena logística, mejorar los tiempos de las operaciones y reducir los costos de logísticos para mejorar la competitividad.

     

    Intercambio comercial

     

    En lo que va del año, el intercambio comercial entre ambos países ya superó los US$ 12 millones y va en aumento.

     

    A comparación del año pasado, las exportaciones peruanas a Guatemala se incrementaron en 84%.

     

    Nuestro país exporta principalmente productos agroindustriales como el aceite de palma, espárragos y langostinos, e importamos materias como el papel kraft y bienes de consumo como los caramelos, colorantes y pinturas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La tasa de desempleo juvenil alcanzó un 30.7 % y el 59 % de jóvenes trabajan en condiciones de informalidad

La situación laboral de los jóvenes peruanos sigue siendo alarmante. Según cifras recientes, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 30.7 % en 2023, y un preocupante 59 % de los jóvenes trabaja en condiciones de informalidad. Esta realidad refleja una desconexión persistente entre el sistema educativo y el mercado laboral, limitando las oportunidades de […]

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos