Gremios Mipymes plantean ideas para combatir al crimen organizado
La Coalición por la Seguridad Ciudadana, en dos mesas de trabajo, elaboró planteamientos para enfrentar la criminalidad y proteger a los negocios.
Reproducir:
Américo Chávez, secretario general de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra
“La inseguridad ciudadana ha tenido un impacto negativo en los negocios formales del emporio comercial. Según los comerciantes, la presencia del comercio ambulatorio, en su mayoría controlado por mafias que cobran cupos, ha ocupado los espacios públicos y bloqueado accesos claves para los clientes. Para luchar contra esta problemática, agradecemos a la Cámara de Comercio de Lima, a través de su presidente Roberto De La Tore, por juntarnos en una Coalición”.
Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú
“Los bodegueros no pueden acceder a créditos formales debido a las amenazas constantes de los extorsionadores. En 2023, a causa de esta problemática, cerraron aproximadamente 2 300 bodegas y, para este año, es posible que la cifra se incremente, ya que los índices de criminalidad son más agresivos. Para nosotros, es un tema importante que la Coalición, liderada por la CCL, se preocupe por plantear ideas en favor de la seguridad”.
Carlos Tarazona, presidente de la Cámara Ferretera del Perú
“Las ferreterías juegan un papel crucial en el país, ya que dinamizan el sector de la construcción y el mantenimiento de viviendas. En el Perú, existen cerca de 70 000 ferreterías. Sin embargo, cientos de estos negocios han quebrado por el crimen organizado, debido a que nuestra capacidad financiera es endeble. Gracias al acuerdo promovido por la Coalición y la CCL, y suscrito por el titular del Ministerio del Interior, esperamos que se mejore la seguridad ciudadana, especialmente para las mypes”.
Rosa Castillo, coordinadora nacional de la Asociación de Clubes de Madres y Comedores Populares del Perú
“A nivel nacional somos alrededor de 14 000 comedores populares que atienden a un promedio de 1 000 000 de beneficiarios diarios. Sin embargo, a pesar de ser organizaciones sociales, hoy somos víctimas de la delincuencia y la extorsión. Quiero agradecer al empresariado peruano, que a través de la presidencia de la CCL viene promoviendo la Coalición por la Seguridad Ciudadana”.
Pío Pantoja, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería
“El flagelo de la extorsión viene perjudicando aproximadamente a 4 500 panaderías, que son obligadas a pagar semanalmente hasta S/1 500. Las panaderías ubicadas en zonas de mayor extorsión prefieren cumplir con el pago de cupos antes de registrar su denuncia a la PNP. Con la Coalición por la Seguridad Ciudadana se ha logrado un compromiso firmado por el ministro del Interior para que en los próximos días exponga un plan de lucha contra la delincuencia”.
Rebeca Antezana, presidenta de la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza
“La delincuencia ha afectado gravemente al sector, al punto de que muchos negocios han cerrado por temor a las represalias contra sus dueños y familias, que en su mayoría prefieren no hacer la denuncia. Para enfrentar este problema, debemos implementar estrategias eficientes y eficaces, donde los sectores público y privado trabajen unidos. Para ellos venimos trabajando con la CCL para plantear sugerencias para la protección de nuestros negocios”.
LEE MÁS: CCL: “Con firmeza e inteligencia derrotaremos la criminalidad”
La Coalición por la Seguridad Ciudadana, en dos mesas de trabajo, elaboró planteamientos para enfrentar la criminalidad y proteger a los negocios.