• Gobiernos subnacionales no ejecutarán con eficacia S/ 4.700 mllns. para crear un millón de empleos

    Trabajos serán temporales y enfocados al mantenimiento de infraestructura. Se daría empleo a mano de obra no calificada durante todo el 2022.

    6 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima advirtió que existiría el riesgo de que los gobiernos locales no ejecuten con eficacia y eficiencia el presupuesto de S/ 4.700 millones que el presidente Pedro Castillo ha asignado para la creación de un millón de empleos.

     

    Como se recuerda, en su primer mensaje a la Nación, el mandatario Pedro Castillo anunció que en su gobierno se generarían un millón de puestos de trabajo mediante la promoción de la inversión pública.

     

    “La generación de empleos se daría a lo largo del 2022, los que serían netamente temporales y que estarán enfocados mayormente al mantenimiento de infraestructura y ejecución de obras, dando empleo a mano de obra no calificada. En ese sentido, se destinaría S/ 4.700 millones concentrados en gobiernos locales y el resto para gobierno regionales”, recalcó el jefe del Iedep, Óscar Chávez.

     

    Avances del plan nacional de infraestructura para la competitividad

    ▶ Infracciones y sanciones laborales vigentes

    ▶ Venta de casas alcanza cifras pre pandemia

     

    Explicó que la propuesta no significa que las personas serán contratadas por un año, sino solo por algunos meses y que tendrían, un impacto en reducir el desempleo, que en Lima Metropolitana supera el medio millón de personas y a nivel nacional llega a 1,3 millones.

     

    Para ser específicos, la creación de un millón de empleos comprende S/3.000 millones para municipalidades y gobiernos regionales; además de S/1.000 millones para arreglar trochas carrozables para los centros poblados y S/700 millones para el programa Trabaja Perú.

     

    Arranca Perú

     

    Para el IEDEP, esta medida del Ejecutivo es bastante similar a la implementada en 2020 a través del programa Arranca Perú de S/6.741 millones, cuyo objetivo era generar 1,9 millones de puestos de trabajo temporales.

     

    En el caso del programa Arranca Perú, el 59% del presupuesto fue destinado para ejecución de trabajos de mantenimiento en la red vial nacional, departamental y vecinal; a su vez, el 94% fue a parar a manos de los gobiernos locales.

     

    “En este periodo (2015-2020), la ejecución del gasto en mantenimiento de los gobiernos locales llegó en promedio el 71,4%, en los gobiernos regionales la cifra fue del 66,5%, en ambos casos muy por debajo del 86,4% logrado por el Gobierno Nacional”, enfatizó.

     

    En ese sentido, el IEDEP consideró muy importante que, ahora que los gobiernos locales tendrán elevados montos asignados para la creación de empleos, se les dote de capacidades para que ejecuten eficientemente el presupuesto que se les asignará en el 2022.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

“Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

¿Qué buscarán los consumidores en la campaña del Día de la Madre 2025? Los consumidores peruanos buscarán una combinación de obsequios significativos y experiencias memorables. La tendencia apunta hacia productos personalizados, exclusivos y sostenibles, así como a experiencias compartidas. Ello mediante una compra fluida a través de canales físicos y digitales, reforzándose el enfoque omnicanal. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos