• Gobierno promoverá producción nacional de vacunas contra COVID-19

    26 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, aseguró que el Gobierno busca garantizar el abastecimiento de las vacunas contra el COVID-19 por lo cual implementará su producción en el Perú a mediano plazo.

     

    Durante su presentación en el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, sostuvo que la meta del Gobierno es vacunar a todos los peruanos mayores de 18 años y hacer todo el esfuerzo para lograr incluso vacunar a los menores de esa edad en lo que resta del 2021.

     

    «Hoy, no sabemos a ciencia cierta la periodicidad de dosis que necesitará el ser humano para estar protegido de la COVID-19. Por eso, vamos a implementar a mediano plazo, a través del fortalecimiento del Instituto Nacional de Salud (INS) y la cooperación internacional con bio tecnología, la producción de la vacunas, especialmente la anticovid en el país», afirmó.

     

    Otra de las medidas que ha tomado el Gobierno es pedir al Ministerio de Relaciones Exteriores concentrar sus esfuerzos en apoyar al Ministerio de Salud (Minsa) para asegurar que el proceso de vacunación cuente con las dosis suficientes para el periodo 2021-2022.

     

    Negociaciones para vacunas

     

    Bellido aseguró que el Gobierno está en plenas negociaciones con los laboratorios Pfizer, Moderna, CureVac y Johnson y Johnson para la llegada de un total de 89 millones de vacunas contra el Covid-19 para el 2022.

     

    «Estamos desarrollando intensas negociaciones con los laboratorios Pfizer por 35 millones, Moderna por 20 millones, CureVac por 29 millones y Johnson y Johnson por 5 millones, siendo la fecha de llegada en el 2022», sostuvo durante su presentación ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.

     

    Detalló que en agosto arribaron casi cinco millones de dosis al país y queda pendiente un millón y medio. «Conforme a las coordinaciones efectuadas con laboratorio se ha logrado el adelanto de dosis para el mes de setiembre. Así en dicho mes tendremos casi trece millones de dosis de los laboratorios Pfizer, Sinopharm y Astrazeneca», refirió.

     

    Vacunatones

     

    Bellido expresó que, para asegurar el objetivo de inmunización, se intensificará en todo el país los vacunatones, calendarios de vacunación permanente y brigadas en los lugares más alejados para cerrar brechas y continuar avanzando.

     

    Cabe señalar que el 28 de julio de este año se tenía trece millones de personas vacunadas, mientras que el 22 de agosto totalizaban 17 millones y medio de vacunas aplicadas. Se pasó de 17% al 27% de personas vacunadas al 22 de agosto. Son cifras sociales para que no queden dudas.

     

    Refirió que por primera vez se han realizado cinco vacunatones. El primero con 277.000 dosis aplicadas; el segundo con 256.000; el tercero con 471.000; y los dos últimos vacunatones con 792.775 y 559.000 respectivamente, de vacunas aplicadas.

     

    Por primera vez el cuarto vacunatón fue descentralizado en Lima, Callao y ocho regiones. Posteriormente el quinto vacunatón se amplió a quince regiones. «El reto es, finalizado el mes de setiembre, inmunizar alrededor del 50% de la población objetiva en el ámbito rural y urbano», enfatizó.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos