• Gestiones de la CCL en defensa de tu empresa

    Detallamos las acciones realizadas por la Cámara de Comercio de Lima en favor de sus asociados (enero-febrero de 2025).

    10 de febrero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    CCL advierte que intervención del Ministerio de Justicia en el arbitraje amenaza la seguridad jurídica

    CCL

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de un comunicado conjunto con otros gremios empresariales e instituciones, reiteró su preocupación por la intención del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) de intervenir en el marco normativo del arbitraje en el Perú, mediante la creación de un Grupo de Trabajo

    Multisectorial en la RM 16-2025-JUS, ya que ello afecta gravemente la seguridad jurídica y las inversiones en el país. En ese sentido, se invocó al ministro del MINJUSDH, doctor Eduardo Arana Ysa, a reconsiderar esta situación generada por su despacho.

    Junto a ello, se hizo un llamado para asegurar la estabilidad del sistema arbitral como medio alternativo de solución  de controversias, cuya jurisdicción está consagrada por la Constitución y que en los últimos 30 años ha demostrado ser un instrumento fundamental para el crecimiento y la garantía de las inversiones en el país.

    CCL pide al MTC derogar norma que retrasa instalación de internet

    MTC

    El Gremio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) de la CCL insta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a dejar sin efecto el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Comunicaciones, publicado el 27 de diciembre de 2024, pues generará retrasos en la instalación de infraestructura para el acceso a la red de internet a nivel nacional.

    Precisamente, según el reglamento, se establecen diversos procesos de manera previa, que pueden retrasar o imposibilitar el despliegue de infraestructura con la velocidad y dinámica que el sector requiere, al alargar plazos, establecer sobrecostos y afectar peligrosamente el despliegue de 5G, fibra óptica y demás infraestructura, en contra de las distintas políticas de Estado y de las necesidades de la población.

    CCL y Capechi firman convenio para fortalecer arbitraje en comercio bilateral

    perú china

    Con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y garantizar un marco jurídico confiable para la resolución de disputas en el comercio bilateral entre el Perú y China, la CCL, a través de su Centro de Arbitraje, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi). Marianella Ventura, secretaria general del Centro de Arbitraje de la CCL, destacó que este acuerdo reafirma el compromiso de la institución con la promoción de mecanismos eficientes para la resolución de conflictos comerciales. Por su parte, Roxana Jiménez Vargas-Machuca, vicepresidenta del Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL, subrayó la importancia del arbitraje no solo en la relación con China, sino también con otros países de Latinoamérica.

    LEE MÁS:

    Gestiones de la CCL en defensa de tu empresa

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Haul de Temu y Aliexpress? Ahora podrías hacerlo más rápido. 🥳 #camaracomerciolima #viralperu #temu #aliexpress #shein ♬ Qué Pasaría… – Rauw Alejandro & Bad Bunny

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Detallamos las acciones realizadas por la Cámara de Comercio de Lima en favor de sus asociados (enero-febrero de 2025).

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos