• Gestión comercial y diversificación de mercados

    17 de Abril del 2023
    Reproducir:

    Por John Rodríguez

    image_pdfimage_print

    Los destinos de exportación del país van en aumento para los diferentes sectores productivos. Ello gracias a la incursión de los empresarios en nuevos mercados y al apoyo de las organizaciones de promoción comercial privados y estatales. No obstante, es importante resaltar que al momento de ingresar a nuevos mercados, el nivel de profesionalismo por parte del empresario debe ser óptimo, para evitar caer en ofrecimientos o acuerdos con la contraparte comercial, que no se podrán cumplir.

     

    Definitivamente, un buen o mal comportamiento por parte de la empresa, crea un precedente para aquellos empresarios que buscan  penetrar en nuevos destinos comerciales. Para contrarrestar este problema, es importante que los agentes de ventas, especialmente en los pequeños y medianos negocios, estén bien capacitados a través de estrategias de negociación, expansión y empoderamiento, para saber hasta dónde pueden conceder facilidades a sus posibles compradores.

     

    El término “diversificación” en la actividad comercial, hace referencia a la estrategia que encamina a la empresa a ingresar a nuevos sectores de mercado, generando nuevos productos para la amplitud de beneficios y negocios a largo plazo, a fin de reducir los riesgos de inestabilidad de la marca.

     

    La estrategia de diversificación, es una decisión importante de la empresa, pues significa tomar riesgos y asumirlos, y si bien muchas empresas salen victoriosas, muchas otras tienen planes insustentables que los llevan a una desafortunada pérdida, pues no son sostenibles en el tiempo. Para que ello no suceda, es importante realizar a priori un estudio profundo del mercado de interés, con el objetivo de determinar el grado de viabilidad de un producto.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Multas por ventas de chips superan los S/ 25 millones

Desde el 2020 a marzo de 2023, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) impuso multas por más de S/ 25 millones a las empresas operadoras del servicio móvil por infracciones relacionadas a fiscalizaciones de la venta de chips móviles en la vía pública.   La entidad explicó que de los S/ 25 […]

Venta de vehículos livianos en mayo creció 5,3%

La venta de vehículos livianos nuevos se situó en 15.119 unidades en el quinto mes del 2023, aumentando en 5,3% a tasa anual; mientras que durante el periodo enero-mayo del presente año, las ventas llegaron a 73.058 unidades, registrando un crecimiento de 8,6% respecto a similar periodo del 2022, informó la Asociación Automotriz del Perú […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos