• Flujo de vehículos ligeros crece 5,9% en febrero por mayor desplazamiento a playas

    El desempeño de vehículos ligeros fue motivado por la temporada de verano, con mayor desplazamiento de unidades y personas hacia las principales playas, Asimismo, coadyuvó la celebración de San Valentín asociado a la mayor afluencia a centros comerciales y lugares de esparcimiento, indicó la AAP.

    28 de Abril del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Índice Nacional de Flujo Vehicular, que reporta el movimiento de vehículos ligeros y pesados a través de las garitas de peaje, se recuperó en febrero del 2023 tras la caída registrada en enero de este año, impulsado por los vehículos livianos con un mayor desplazamiento hacia las playas y centros comerciales, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

     

    “De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dicho indicador anotó un crecimiento de 2,9% en el segundo mes del presente año en comparación con febrero de 2022, luego de descender -3,4% en el primer mes del 2023. Este resultado se explicó por el incremento de la circulación de vehículos livianos, el cual aumentó 5,9% a tasa anual, aunque el tránsito de vehículos pesados se redujo en 1,1%”, detalló la AAP.

     

    Asimismo, durante el periodo marzo22 – febrero23, el referido indicador obtuvo una expansión de 4,8% frente a similar periodo de un año atrás,  agregó.

     

    Vehículos ligeros

    La información desagregada, indicó la AAP, muestra que el desempeño favorable del indicador de vehículos ligeros fue motivado por la temporada de verano, con mayor desplazamiento de unidades y personas hacia las principales playas, a diferencia del año anterior donde se dispusieron restricciones para su acceso ante el aumento de casos COVID-19 por la variante ómicron.

     

    Asimismo, coadyuvó la celebración del Día de la Amistad (San Valentín) asociado al incremento de la afluencia a los centros comerciales y lugares de esparcimiento; así como la promoción del turismo.

     

    Vehículos pesados

    No obstante, en el caso de vehículos pesados, el comportamiento negativo estuvo explicado por la baja demanda de este tipo de unidades en los sectores construcción, manufactura y agropecuario, influenciado por los conflictos sociales que ocasionaron la paralización del tránsito en las carreteras y cierre de mercados en varios lugares del país.

     

    “Para marzo no se esperaría una mejora en la tasa de crecimiento del índice de flujo vehicular, sobre todo por el impacto que tuvieron los fenómenos climatológicos al tránsito de vehículos. Recordemos que las intensas lluvias registradas en diversos puntos del país, particularmente en el norte, provocaron desbordes de ríos, inundaciones, activaciones de quebradas y huaycos, perjudicando la normal circulación por diferentes vías”, finalizó la AAP.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Importación de mobiliario para oficina superó el nivel prepandemia

Al cierre del 2022, el valor de las importaciones de mobiliario para oficina mostró una clara recuperación superando el nivel prepandemia. En sus tres tipos arancelarios que corresponden a muebles de metal, demás muebles de metal y muebles de madera, el crecimiento registrado fue a dos dígitos, siendo las importaciones de muebles de oficina de […]

BBVA prevé tasa de referencia en 7,25% el 2023

La expectativa de BBVA Research es que la tasa de interés referencia llegue al cierre del 2023 en 7,25%. Recordó que en la última reunión el Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) decidió mantener esta tasa en 7,75%.   Es así que el BBVA explica que, como resultado de esta decisión, la tasa de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos