• Flujo de pasajeros en aeropuertos concesionados en Perú aumentó 97% a julio

    El flujo total de pasajeros fue de 16,66 millones entre enero y julio de 2022. El aumento se explica por el crecimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) con 5,1 millones, seguido por los aeropuertos concesionados a Aeropuertos del Perú (AdP) con 1,2 millones, CORPAC con 1,0 millones y Aeropuertos Andinos del Perú con 0,9 millones.

    4 de octubre del 2022
    Conoce las medidas de prevención para evitar el contagio del coronavirus. (Foto: Wikimedia)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre enero y julio del 2022, el tráfico acumulado de pasajeros en los aeropuertos concesionados, supervisados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) fue de 16,66 millones lo que presentó un incremento del 97% con relación al mismo periodo del 2021, y con respecto a los niveles previos a la pandemia, enero a julio del 2019, aún se observa una diferencia de -23,1%, según el Boletín Estadístico del Ositrán.

     

    El aumento en este periodo del 2022 se explica, principalmente, por el significativo crecimiento observado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), administrado por Lima Airport Partners (LAP) con 5,1 millones, seguido por los aeropuertos concesionados a Aeropuertos del Perú (AdP) con 1,2 millones, CORPAC con 1,0 millones y Aeropuertos Andinos del Perú con 0,9 millones de pasajeros.

     

    Tráfico de pasajeros y carga

     

    En julio del 2022, el tráfico de pasajeros fue superior a los 2,87 millones, lo que significó un incremento del 59,5% en comparación al mismo mes del 2021. LAP concentró el 58,6%,  seguido AdP con el 18,6% del total. Sin embargo, respecto con los niveles de tráfico de pasajeros previos a la pandemia de julio del 2019, aún se observa una diferencia de -17,6%, indicó Ositrán.

     

    Respecto al tráfico acumulado de carga, de enero a julio, este se incrementó en 0,8% en comparación a enero-julio del 2021, debido al crecimiento observado en AAP (532 TM), LAP (212 TM), ADP (195 TM) y CORPAC (135 TM). Con respecto al 2019, el tráfico de carga en las infraestructuras aeroportuarias disminuyó (-15,8%).

     

    Asimismo, se realizaron alrededor de 215 025 movimientos de aterrizaje y despegue, durante enero-julio del 2022, lo que significó un aumento en las operaciones de 44,4 %,  explicado, principalmente, por el crecimiento en LAP (28.831), CORPAC (17.461), AdP (15.878) y AAP (3.924) respecto del mismo periodo del 2021.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos