• Fertilizantes importados llegarán en agosto, aseguró presidente Castillo

    28 de Julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente de la República, Pedro Castillo, durante su discurso presidencial, aseguró que la compra e importación de fertilizantes, como la urea, culminará a fines de este mes de julio y llegarán al país en agosto próximo.

     

    De esta manera, indicó que con ello se garantizará la campaña agrícola 2022-2023, debido a que la emergencia mundial por la escasez de fertilizantes viene afectado a los productores locales de la agricultura peruana.

     

    De otro lado, señaló que como parte de la Segunda Reforma Agraria y Rural, se contempla la participación de todos los organismos, gremios y asociaciones, y otras instituciones, como los gobiernos municipales.

     

    En esa línea, están elaborando el Padrón de Productores Agrarios, que a la fecha cuenta con 426.000 productores, a través del cual accederán a Agrobanco para solicitar capital, acceso a fertilizantes, bancarización, entre otros, con el fin de digitalizar la agricultura familiar. La meta es llegar al millón de empadronados a fines del 2022.

     

    Mientras que mediante Agro-Perú se destinaron S/ 960 millones en créditos beneficiando a 77.340 productores agropecuarios y todavía hay S/ 1.4000 millones para invertir. Asimismo, se destinaron S/ 60 millones para el cofinancimiento de 540 planes de negocio agro para 21.278 productores agrícolas.

     

    Ministerio de Ciencia y Tecnología

    Por otro parte, el mandatario indicó que van a insistir en la propuesta de creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación que no fue aprobada en la legislatura anterior.

     

    Sector pesquero

    El presidente Castillo también recalcó que en lo que resta del año se culminará con la obra del desembarcadero pesquero artesanal de San Juan de Marcona, que tiene una inversión de S/ 28,9 millones que beneficiará a 897 pescadores artesanales. Y para 2026 se habilitarán 34 infraestructuras pesqueras artesanales y acuícolas.

     

    Como parte del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, al 2026 se espera atender la demanda por S/ 1.150 millones para beneficio de 10.453 mypes.

     

    Sector textil y confecciones

    Respecto al Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confecciones, Castillo manifestó que este año se han entregado nuevas instalaciones como el Cite Agroindustrial VRAEM por S/ 12,8 millones y el Cite Agroindustrial Ica por S/ 59,8 millones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos