• Factoring creció 30,2% entre enero y julio al sumar S/ 15.629 millones

    18 de agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre enero y julio de 2022 se negociaron 613.300 facturas por un monto de S/ 15.629 millones, cifra mayor en 30,2% con relación a similar periodo del año anterior, reveló un informe de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción (Produce).

     

    Según el documento, solo en julio, el monto de facturas negociables fue de S/ 2.698 millones, superior en 43,1%, en relación a julio del año anterior, lo que demuestra que hay signos significativos de recuperación en el mercado de financiamiento de las facturas negociables o factoring.

     

    Mype

     

    En el grupo de empresas que se financian con facturas negociables, la MYPE representan el 82,6% y dentro de ese universo el 87,1% del sector servicios se financia bajo esta modalidad, mientras el 76% del sector comercio también usa este mecanismo. En el caso del sector pesca este porcentaje es de 98%, mientras que en la minería alcanza el 80,7%.

     

    La expansión de 28,5% en el monto de facturas negociables o factoring del sector industria a julio del 2022 se explica, principalmente, por el incremento en la industria del papel (85,9%), industria química (+23,6%) y la industria metálica más del 15%, indicó Produce.

     

    No obstante, las industrias que presentaron mayor crecimiento en el monto de las facturas negociables son la del cuero (258,1%) y la industria de vehículos Automotores (+166,9%).

     

    Por tamaño

     

    El informe, añade que, al mes de julio de 2022, el 72,1% de las facturas negociables se concentró en la gran empresa (S/ 11.260 millones) y el 24,3% en el segmento MYPE (S/ 3.803 millones). La microempresa representa el 7.8% (S/ 1.260 millones) y el 24,3% en el segmento MYPE (S/ 3.803 millones).

     

    En el acumulado de enero a julio del 2022 el monto registrado de factoring aumentó en todos los segmentos empresariales, refirió Produce.

     

    En la pequeña empresa fue de +25,6%; la gran empresa +35,2%; la mediana empresa creció un 51,3% y la microempresa pegó un gran salto de +139 por ciento en comparación con el primer semestre del 2021.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos