• Exportaciones textiles crecerían entre 10% a 15% el 2021, superando niveles prepandemia

    La demanda ha ido creciendo de manera progresiva; sin embargo, la escasez de materias primas podría frenar esta recuperación.

    31 de Agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente del Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Luis Antonio Aspillaga, proyectó que las exportaciones textiles peruanas registrarán un crecimiento entre 10% a 15% para el cierre del año versus lo reportado en el 2019.

     

    Nuestras expectativas son positivas en la medida que nuestros envíos han avanzado casi en 80% durante el primer semestre de este año versus similar periodo del 2020. Para nosotros este indicador es alentador porque ya podemos confirmar que hemos logrado sobrepasar los niveles del mismo periodo del 2019, con la estimación de que los envíos podrían crecer a dos dígitos al 2021”, manifestó Aspillaga.

     

    Indicó que esta dinámica de los despachos del sector textil en parte se debe a la apertura de las fábricas y mercados de destino, que durante la pandemia estuvieron cerradas.

     

    “Se ha logrado atender la demanda que de manera progresiva ha ido creciendo y que mayormente proviene de Estados Unidos, nuestro principal destino comercial”, refirió.

     

    Cabe mencionar que nuestros principales mercados de destino para los textiles son: Estados Unidos con una participación del 55,65%, seguido de Unión Europea (7,69%) y Chile (5,59%). 

     

    Situación de textiles

     

    No obstante, la preocupación de la industria textil es la escasez de insumos, cuyo abastecimiento todavía no se recupera en el mercado local. “La falta de materias primas, principalmente fibras de algodón (70% son importadas), impide cumplir con esta demanda, poniendo en riesgo el avance logrado”, advirtió el presidente del Gremio de Indumentaria de la CCL.

     

    Otro tema que afecta a esta industria es el ingreso de prendas importadas a bajo costo, principalmente de China, volviéndose un gran problema para los productores locales. A continuación, mostramos el comportamiento desde el 2019.

     

    Importaciones peruanas del sector textil y confecciones desde China
    (Cantidad importada en unidades)

    2019 2020 Ene-jul 2021
    796.174.336 1.892.960.806 2.666.530.527

    Elaboración: Idexcam

     

    “Tenemos años reclamando sobre estos productos y, pese a ello, las autoridades hasta el momento no nos dan una solución real. Como país, no tenemos las herramientas técnicas adecuadas para confirmar cuáles ingresan subvaluados y a qué nivel”, remarcó.

     

    En ese sentido, planteó implementar mecanismos que permitan la certificación de nivel internacional para las líneas de productos y materiales importados, tal como se exige a las empresas exportadoras peruanas para el comercio textil.

     

    “Una solución es que las autoridades apliquen las mismas medidas que usan los clientes, países a los cuales exportamos, de esta manera se generará una competencia leal”, anotó Luis Antonio Aspillaga.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen de normas legales

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las principales normas promulgadas por el Gobierno central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial:   Actualización del 27 de marzo 2023   FONDO INVIERTE PARA DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO LEGISLATIVO 1546 (25/03/2023) Modifica el Decreto Legislativo 1435, que establece la implementación y funcionamiento del Fondo Invierte para el […]

Repositorio Normas Legales – Marzo 2023

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas legales promulgadas por el Gobierno Central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial.   Actualización del 24 de marzo 2023 CABOTAJE MARINO DURANTE ESTADOS DE EMERGENCIA RESOLUCIÓN MINISTERIAL 310-2023-MTC/01 (EDICION EXTRAORDINARIA 23/03/2023) Autoriza en forma excepcional y temporal, durante la vigencia de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos