• Exportaciones pesqueras cayeron 20% a noviembre del año pasado

    18 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones pesqueras peruanas a noviembre del 2019 aumentaron en 16%, por lo que se esperaba que este buen momento continuase en 2020. Lamentablemente, la pandemia afectó a todas las industrias y la pesca no fue la excepción, indicó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam).

     

    Si solo analizamos los meses del brote de la pandemia (marzo a noviembre) las exportaciones de este sector cayeron en 22%, lo cual fue un golpe duro para la economía peruana. Si sumamos a ello los primeros dos meses del año, cuando no había pandemia, la caída fue de 20% a noviembre del año pasado.

     

    Los cuatro subsectores de pesca: “moluscos”, “pescado”, “crustáceos” y “las demás especies y productos marinos”, registraron resultados negativos en sus envíos al exterior en el 2020. El subsector con la mayor caída fue moluscos (-31%), seguido de las demás especies y productos marinos con (-14%), y pescado (-2%).

     

    A la espera de acciones para potenciar la pesca peruana

    Exportaciones peruanas ascenderían a US$ 40.000 millones en el 2021

     

    Los países destinos donde más disminuyeron los envíos pesqueros fueron China, España, Japón, Italia, Tailandia, Rusia, Francia, Taiwán y Nigeria. Los mercados que registraron un aumento fueron Corea del Sur y Estados Unidos.

     

     

    Importancia

     

    La importancia de la industria pesquera en el país radica en que este sector genera empleo formal, ingresos para el Estado y exportaciones que tienen impacto económico a nivel descentralizado.

     

    Ello gracias a que buena parte de las actividades extractivas y de procesamiento de ingredientes marinos tienen su centro de operaciones en ciudades costeras del interior del país.

     

    Según la base de datos de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la industria pesquera peruana tiene como activos a 834 embarcaciones y 110 plantas, lo que equivale a una inversión de US$ 7.000 millones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos