• Exportaciones peruanas cayeron 13,17% en enero sumando US$ 3.220 millones

    Entre las 10 principales líneas de producto más exportadas se encuentran el oro, valorizado en US$ 555 millones (-15,73%); y los minerales de cobre, US$ 514 millones (-42,78%), señaló Idexcam.

    25 de febrero del 2021
    Foto: Mincetur
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones peruanas en el mes de enero del presente año sumaron US$ 3.220 millones, lo que significó una caída del 13,17% respecto al mismo mes del año anterior, según cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    Durante el primer mes del año, China figura como nuestro principal destino con envíos por US$ 688 millones, monto que implicó una caída de 28,69%; le sigue Estados Unidos con US$ 560 millones (-11,16%); Japón con US$ 244 millones (+132,40%); Canadá con US$ 200 millones (-14,92%) e India, US$ 179 millones (+47,44%).

     

    Asimismo, están en lista Suiza con US$ 130 millones (-22,56%); Países Bajos, US$ 106 millones (-2,28%); Chile, US$ 94 millones (-18,25%); Corea del Sur, US$ 68 millones (-67,91%) y Colombia, US$ 67 millones (-6,26%).

     

    Mario Ocharan: “Exportaciones se recuperarán fuertemente en el 2021”

    Exportaciones de plástico crecieron en el 2020

    Líneas de producto

     

    Entre las 10 principales líneas de producto más exportadas en el mes de enero del 2021 se encuentran el oro, valorizado en US$ 555 millones (-15,73%); minerales de cobre, US$ 514 millones (-42,78%); uvas frescas, US$ 331 millones (+12,08%); y gas natural, US$ 179 millones (+329,90%).

     

    Así también figuran la harina de pescado con US$ 170 millones (+59,60%); cátodos de cobre, US$ 104 millones (+14,85%); mangos frescos, US$ 89 millones (+0,79%); minerales de plata, US$ 50 millones (+5,22%); minerales de zinc, US$ 45 millones (-62,62%); y estaño sin alear, US$ 44 millones (+35,48%).

     

    Según las cifras preliminares de enero, de los diez principales destinos de nuestras exportaciones, solo Japón e India presentaron un resultado positivo.

     

    Mientras que, entre las diez principales líneas de producto destacó el desempeño positivo de nuestros envíos de frutas como las uvas y mangos frescos, la harina de pescado, el gas natural, los cátodos de cobre, los minerales de plata y el estaño sin alear.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos