• Exportaciones peruanas avanzaron más de 23% en agosto al sumar US$ 4.431 millones

    Se evidencia incrementos en seis mercados destino como China, Estados Unidos, India, Países Bajos, Suiza y Chile.

    1 de octubre del 2021
    Foto: Mincetur
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Conforme a las cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas sumaron US$ 4.431 millones en agosto, cifra que significó un incremento de 23,3% respecto al mismo mes del año anterior.

    Cabe precisar de nuestros principales 10 destinos de exportación, seis mostraron un desempeño positivo frente a agosto del 2020, como son China, Estados Unidos, India, Países Bajos, Suiza y Chile.

    Durante dicho mes, los envíos hacia China, nuestro principal destino, evidenciaron un incremento de 31,8% frente a agosto del 2020, sumando US$ 1.374 millones; le sigue Estados Unidos con US$ 720 millones (+59,2%); India, US$ 223 millones (+55,1%); Países Bajos, US$ 151 millones (+10,9%); Suiza, US$ 137 millones (+15,2%); Chile, US$ 134 millones (+61%).

    Pese a este incremento, se observa una caída de nuestros despachos en mercados destino como Corea del Sur, con un retroceso del 21,2%.

    Principales exportaciones

    Respecto a las principales líneas de productos que fueron exportados, el Idexcam estableció que se encuentran el cobre, cuyo valor ascendió a US$ 958 millones, con un incremento en cuanto al valor del 44,2%; le sigue cátodos de cobre refinado con US$ 293 millones (+266%); el estaño sin alear con US$ 117 millones (+359,2%); %); minerales de hierro con US$ 132 millones (+20,8%); arándanos frescos con US$ 139 millones (+11,2%); y paltas frescas por US$ 138 millones (+25,6%).

    También se tienen líneas de productos que descendieron en el mismo periodo de análisis como son el oro con US$ 619 millones (-0,5%); harina de pescado con US$ 248 millones (-5,1%); minerales de plomo con US$ 72 millones (-34,6%); y café sin tostar con US$ 70 millones (-22,6%).

    En tanto, entre las principales líneas de productos exportados correspondientes al macro sector no tradicional destacaron los arándanos frescos con US$ 139 millones con un incremento del 11,2%; paltas frescas con US$ 138 millones (+25,6%); los espárragos frescos por US$ 45 millones (+3,7%); mandarinas frescas por US$ 51 millones (-12,1%); y pota congelada por US$ 42 millones (-39,9%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL celebra su 137° aniversario con tradicional Clásico Hípico en Monterrico

En conmemoración de su 137° aniversario y luego de 13 años, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) celebró con gran entusiasmo su tradicional Clásico Hípico en el icónico Jockey Club de Monterrico, ubicado en Surco, celebrado el domingo 20 de abril. En este destacado evento asistió  Carlos García Jerí, gerente general de la CCL, […]

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos