• Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de más de US$ 52.000 millones el 2021

    “El comercio exterior peruano cuentas con bases sólidas”, afirma Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam.

    9 de noviembre del 2021
    Foto: Mincetur
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) estimó que las exportaciones peruanas registrarían una cifra récord de más de US$ 52.000 millones al cierre del 2021, lo que representaría un crecimiento de 25% en relación al 2020.

     

    “Ello demostraría que las bases de nuestro comercio exterior son muy sólidas y que, pese a las turbulencias internas o externas, estamos yendo por el camino correcto, registrando mayor valor y volumen exportado”, refirió el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada, tras su exposición en la XVI Cumbre Internacional de Comercio Exterior, evento virtual organizado por la CCL.

     

    Añadió que este resultado se debe a la política de Estado que se viene aplicando desde hace 20 años, la misma que ha aportado al desarrollo y al crecimiento del producto bruto interno peruano.

     

    Precisó que para retomar el crecimiento exportador es importante que este gobierno implemente medidas concretas para reactivar el sector, a fin de generar más divisas y empleo.

     

    ▶ El TLC entre Perú y la Unión Europea en cifras

    ▶ Exportaciones tradicionales peruanas 46,6% en setiembre

    ▶ CCL organiza la XVI Cumbre Internacional de Comercio Exterior el 8 de noviembre

     

     

    Plan de Reactivación de Exportaciones

     

    En ese sentido, el Idexcam presentó su Plan de Reactivación de las Exportaciones conformado por cuatro pilares de trabajo: (i) un adecuado aprovechamiento de los acuerdos comerciales, (ii)  mejorar la infraestructura logística y la legislación en comercio exterior, (iii) implementar nuevos mecanismos tributarios e (iv) introducir las TIC en el comercio exterior peruano.

     

    Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peter Anders, manifestó que, en esta coyuntura, es imprescindible acelerar la integración comercial a la economía global, a través de instrumentos como los acuerdos comerciales regionales o bilaterales.

     

    “Estos deben ser complementados con políticas que apunten hacia la facilitación y modernización de la logística del comercio exterior, tal como se refleja en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, sostuvo.

     

    Nuestro país cuenta con 21 acuerdos comerciales preferentes y vinculantes con 54 países, los cuales representan no menos del 90% de los mercados de destino de nuestras exportaciones.

     

    Participantes

     

    Cabe anotar que en este importante evento también participaron el embajador de la Unión Europea en el Perú, Gaspar Frontini; el subdirector ejecutivo en Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones de Panamá (Propanamá), Diego Ortiz de Zevallos; el director de Regímenes Especiales en ProComer (Costa Rica), Marvin Rodríguez; y el partner en Slott Consulting, José Pérez.

     

    Así también asistieron el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa; el presidente del Gremio de Salud – ComSalud, Sandro Stapleton; y el vicedecano de la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico, Óscar Malca.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Pasaporte para mascotas: requisitos para viajar con tu engreído por Fiestas Patrias

Con la llegada del feriado largo por Fiestas Patrias, muchas familias ya están planificando escapadas dentro o fuera del país. En este contexto, llevar a la mascota se ha convertido en una opción cada vez más popular. Sin embargo, antes de emprender el viaje, es importante conocer los requisitos necesarios para que los engreídos de […]

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Artículos relacionados

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos