• Exportaciones no tradicionales peruanas crecieron 17% en mayo

    12 de julio del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones no tradicionales peruanas sumaron US$ 1.413 millones en mayo, monto superior en 17,0% respecto al mismo mes del año pasado, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    En dicho mes, los precios de estas ventas al exterior subieron 10,2% mientras que el volumen embarcado aumentó en 6,1%.

     

    En el acumulado enero – mayo de 2022, estas exportaciones alcanzaron los US$ 7.095 millones, creciendo 20,0% con respecto al mismo periodo del año pasado, indicó el BCR.

     

    Productos

     

    En el quinto mes del año, las exportaciones de productos de zinc crecieron en 14,7% respecto al mismo mes de 2021, alambrón de cobre (27,5%) y fosfatos de calcio (45,6%), entre otros productos.

     

    De enero a mayo de 2022, los productos que más se vendieron al exterior fueron uvas frescas, productos de zinc y alambrón de cobre, cuyos crecimientos anuales fueron de 18,3%; 45,9% y 10,7%, respectivamente.

     

    En los últimos cinco años, a mayo de 2022, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa de expansión promedio anual de 6,9%. Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.

     

    Agroexportaciones

    Según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) los envíos del agro no tradicionales de Perú, en general muestran, desde el año 2018 un incremento constante tanto en valor como en volumen exportado.

     

    Así, el crecimiento interanual promedio es del 11,1% en cuanto al valor y del 8,4% en cuanto al volumen exportado, con lo que queda claro que no solo se trata de un aumento en el precio de venta, sino también en la colocación de mayores volúmenes de los diversos productos que componen el sector.

     

    Haciendo un comparativo por los subsectores de las exportaciones agro no tradicionales, entre el periodo enero-abril de los años 2018 al 2022, se puede identificar que al menos tres de ellos, las frutas, las hortalizas y los clasificados como otros productos vegetales, han mantenido un comportamiento siempre creciente.

     

    Pese a los efectos de la pandemia, las distorsiones causadas en la logística del transporte internacional y la guerra entre Rusia y Ucrania, las exportaciones del sector agro no tradicional han crecido paulatinamente, gracias al esfuerzo continuo de los productores y exportadores que mantienen los niveles exigidos por los mercados internacionales.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ayacucho, Cusco y Arequipa serán las ciudades más visitadas por Semana Santa

La Semana Santa 2025 se acerca y promete ser una de las temporadas con mayor impulso para el turismo en el Perú. Del 13 al 20 de abril, muchas personas aprovecharán el feriado largo para explorar los rincones más emblemáticos de nuestro país.   Impacto económico y movilización de turistas Según el Gremio de Turismo […]

Restaurantes inician el 2025 con buen ritmo: sector creció 3,17 % en enero

El sector gastronómico sigue en ascenso y mantiene una tendencia positiva en el inicio del presente año. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad de restaurantes en el Perú creció un 3,17 % en enero, en comparación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo al ente estadístico, este crecimiento […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos