• Exportaciones no tradicionales aumentaron 18,2% en junio

    15 de agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones de productos no tradicionales de Perú alcanzaron los US$ 1.367 millones en junio, superiores en 18,2% respecto al valor registrado en el mismo mes de 2021, producto de los mayores precios (9,6%) y volúmenes embarcados (7,8%), informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Destaca el aumento del precio y volumen que tuvieron los productos textiles, químicos, siderometalúrgicos y de minería metálica.

     

    En el primer semestre de 2022, estas exportaciones alcanzaron los US$ 8.436 millones, creciendo 19,3% con respecto al mismo periodo de 2021.

     

    En el sexto mes del año, se registraron mayores ventas de fosfatos de calcio en 127,6% interanual, productos de zinc (132,5%) y alimentos para camarones (15,4%), entre otros productos, refirió el BCR.

     

    Exportaciones más vendidas

     

    En el primer semestre, los productos que más se vendieron al exterior fueron uvas frescas, productos de zinc y fosfatos de calcio, cuyos crecimientos anuales fueron de 16,7%; 57,1% y 49,7%, respectivamente.

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares. La […]

Nuevo servicio de Sunarp con IA facilita consultas en quechua y aimara

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) presentó el nuevo Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral, que facilita a los ciudadanos acceder a la información de seguimiento de títulos mediante una plataforma basada en inteligencia artificial, por la cual se obtiene la lectura de los pronunciamientos que emitan los registradores públicos (esquelas de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos