• Exportaciones de tara en polvo crecieron 114% al sumar US$ 22 millones a mayo

    En tanto, los envíos de goma de tara alcanzaron valores de US$ 14 millones.

    27 de julio del 2021
    (Foto: ANDINA)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre enero y mayo de este año, las exportaciones peruanas de tara en polvo sumaron US$ 22 millones evidenciando un crecimiento del 114% en relación al mismo periodo del 2020, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    Con respecto al volumen, se exportaron en ese periodo 12.434 toneladas de tara en polvo reportando un incremento de 58,3%.

     

    El Idexcam explicó que este buen desempeño se debió a los mayores envíos hacia China, principal destino que cuenta con el 55% de participación del total exportado. Este país adquirió 6.844 toneladas por el valor de US$ 12 millones, montos que significaron un aumento de 107,2% en cuanto a peso, y 189% en cuanto a valor.

     

    Como segundo destino está Brasil, mercado que ostentó el 14,1% de participación, con 1.754 toneladas (+26%) por el valor de US$ 3 millones (+67%); y tercero figura Argentina, destino que acumuló el 6,9% de participación, con 863 toneladas exportadas (+516%) por el precio de US$ 1 millón (+716%).

     

    Por otra parte, durante este periodo, fueron 11 las empresas que exportaron este producto, cifra inferior a las 14 registradas en el 2020.

     

    Goma de tara

     

    Igualmente se observó un óptimo desempeño de las exportaciones de goma de tara, que entre enero y mayo de este año, el Perú envío 1.496 toneladas por el valor de US$ 14 millones, cifras que evidenciaron un incremento de 37,1% en cuanto a peso y 237,9% en cuanto a valor, respecto al periodo de enero a mayo del 2020.

     

    Entre los principales destinos exportados destaca Alemania, mercado que ostentó el 16,1% de participación al adquirir 241 toneladas (+53%) por el valor de US$ 2 millones (+229%); seguido de Estados Unidos, mercado que acumuló el 9% de participación con 134 toneladas (+54,8%) por el valor de US$ 1,4 millones (+285,6%); y China, con el 8,4% de participación al comprar 126 toneladas (+137,7%) por el precio de US$ 1,2 millones (+561,3%).

     

    Cabe anotar que durante este periodo, fueron nueve las empresas que exportaron este producto, cifra inferior a las 11 registradas en el 2020.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La CCL impulsa la conformación de espacios regionales de articulación para fortalecer la Economía Circular

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del país. Como parte de […]

Resumen Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  24 de marzo de 2025   SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA RESOLUCION N° 000008-2025-SUNAT/300000 (24/03/2025) Se aprueba facultad discrecional para no sancionar infracciones previstas en la Ley General De Aduanas relacionadas con la transmisión de la documentación que sustenta la declaración aduanera de mercancías al régimen de importación para el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos