• Exportación de mango muestra crecimiento

    10 de enero del 2022
    Reproducir:

    John Rodríguez, jefe de Promoción Comercial de la CCL

    image_pdfimage_print

    Piura destaca como la primera región productora y exportadora de mango. Le sigue Lambayeque y Áncash.

     

    En el segundo semestre del 2021, las exportaciones peruanas de mango fresco alcanzaron las 65.000 toneladas, mostrando un crecimiento de 38% frente a las 47.000 toneladas exportadas en similar periodo del año anterior. Así lo indicó la consultora Inform@cción,  tras mencionar que la campaña de mango fresco de Perú se desarrolla de noviembre a marzo, siendo el pico de cosecha en enero.

     

    Estas cifras también fueron validadas por el Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCEX), a través de su plataforma estadística Camtrade Plus, desde donde se pudo extraer, adicionalmente, que el comportamiento de los envíos en la presente campaña (2021/2020) fue de la siguiente manera: En noviembre se despacharon 12.910 toneladas y en diciembre (hasta el día 27) se enviaron 47.965 toneladas.

     

    ▶ Tendencias en el consumidor estadounidense para el 2022

    ▶ Mincetur: Se invertirán más de US$ 202 millones en 10 hoteles el 2022

    ▶ Exportaciones peruanas habrían crecido 13,9% y sumarían más de US$ 4.700 millones

     

    Como principales destinos del mango fresco destacan Países Bajos, Estados Unidos, España, República de Corea, Reino Unido, entre otros. Las regiones productoras y exportadoras de mango tienen entre sus variedades de mango: Kent, Haden, Atkins y Edward.

     

    De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) el mango se ubica como la principal fruta de exportación de Perú y es reconocida en los mercados internacionales por su calidad.

     

    En el caso de Estados Unidos, unos de los principales mercados de destino, los mangos pasan por un tratamiento hidrotérmico, para asegurar que estén libres de la larva de la mosca de la fruta, plaga considerada cuarentenaria por el Servicio de Vigilancia Sanitario (APHIS) de Estados Unidos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos