• Ericka Caballero: Eficiencias aduaneras en la “nueva normalidad”

    La legislación aduanera ha previsto diversos mecanismos que no solo pueden reducir costos o gastos para las empresas, sino incluso generar ingresos.

    12 de octubre del 2020
    Reproducir:

    Por: Ericka Caballero

    image_pdfimage_print

    Reanudar las actividades económicas ha sido un reto para las empresas. Sin embargo, un reto mayor es recuperar el ritmo de la rentabilidad de los negocios. En este contexto, es preciso revisar las estrategias a ser aplicadas, siendo el comercio exterior un flanco indispensable de atender.

     

    Enfocados en este objetivo, es necesario identificar herramientas para generar eficiencias aduaneras. A continuación, repasamos algunas de ellas.

     

    Una herramienta es la certificación del Operador Económico Autorizado (OEA), otorgada por la Sunat, la cual puede ser obtenida por importadores, exportadores, almacenes aduaneros, agencias de aduana y empresas de envíos de entrega rápida.

     

    Las empresas OEA gozan de beneficios que representan ahorros y fluidez en sus operaciones, tales como la ampliación del plazo para pagar los tributos a la importación, reducción de controles y priorización en trámites aduaneros, y habilitación del uso de garantías nominales (no bancarias), entre otros.

     

    Otro aspecto a revisar es el aprovechamiento de los acuerdos comerciales. No aplicar preferencias arancelarias cuando es posible, encarece el costo de los bienes importados (recordemos que nuestros aranceles tienen tasas de hasta 11% que pueden reducirse incluso totalmente).

     

    Otra herramienta es la figura del Exportador Autorizado. Esta autorización, otorgada por el Mincetur, permite a los exportadores emitir declaraciones de origen (prescindiendo de los certificados de origen) para que sus clientes en el extranjero gocen de preferencias arancelarias.

     

    Así, dichas empresas pueden reducir costos y tiempos en sus operaciones, además de ganar independencia y control en la emisión de sus declaraciones de origen.

     

    Respecto a los gastos, es recomendable efectuar revisiones preventivas de los posibles incumplimientos en que hayan incurrido las empresas para reducir el impacto de las multas aplicables. Actualmente, algunas multas relativas a infracciones, cometidas hasta el 30 de diciembre de 2019, pueden ser rebajadas inclusive en 95%.

     

    Adicionalmente, las empresas que producen (directamente o por encargo) las mercancías que exportan pueden acceder a un régimen aduanero que inyecta liquidez a las empresas: el drawback.

     

    Este régimen permite obtener la restitución del 3% del valor FOB de las mercancías exportadas, en tanto se cumplan determinados requisitos, siendo uno de los principales el que existan insumos importados (por los que se hayan pagado derechos arancelarios) incorporados o consumidos en la producción del bien exportado.

     

    Como se observa, la legislación aduanera ha previsto diversos mecanismos que, siendo correctamente aprovechados, pueden no solo reducir costos o gastos para las empresas, sino incluso generar ingresos.

     

    Mientras se planea la reanudación de las operaciones de las empresas no nos enfoquemos únicamente en “volver a la normalidad”, sino más bien en generar una normalidad de eficiencias.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir. En estas escuelas además se dicta el curso de actualización […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos