• ¿En qué emprenden los peruanos?

    Un 30,2% se enfocan en la industria de retail, un 28,2% en el sector de servicios y un 11,5% en gastronomía.

    22 de febrero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En un contexto donde más de la mitad de los peruanos han intentado alguna vez emprender un negocio, Alegra.com, menciona que los emprendedores del país concentran sus esfuerzos en las industrias de servicios, retail y gastronomía principalmente.

     

    El líder estratégico de Alegra.com en Perú, Adolfo Coll-Cárdenas, explicó que según el análisis que realizó la empresa respecto a los sectores más elegidos por los peruanos a la hora de emprender, determinó que un 30,2% se enfocan en la industria de retail, un 28,2% en el sector de servicios y finalmente un 11,5% en gastronomía.

     

    En cuanto a los sectores con menor cantidad de emprendedores son el de entretenimiento y transporte y logística, con una representación del 0,44% y 2% respectivamente.

     

    “La tendencia a nivel Latinoamérica es clara, la mayoría de emprendedores prefieren los sectores de retail y servicios. Sin embargo, es preciso considerar que los recursos (financieros, humanos, naturales, tecnológicos) con los que cuentan los pequeños empresarios resultan cruciales a la hora de elegir un sector en el cual emprender”, precisó.

     

    Las mejores industrias para iniciar un negocio

     

    Asimismo, Adolfo Coll-Cárdenas, indicó que existen muchas industrias en auge con grandes oportunidades para los empresarios, por ello es importante que cuando se esté considerando empezar un negocio se enfoque en una industria con rápido crecimiento, por ejemplo, el comercio online, el e-learning o las fintech, son los sectores que ofrecen más oportunidades este año, en general negocios relacionados con la tecnología estarán muy cotizados.

     

    Finalmente, Coll-Cárdenas afirmó que es importante que los emprendedores vean a la tecnología como una oportunidad para mejorar sus negocios y resultados y no como un obstáculo, pues a menos que no adopten las nuevas tecnologías no podrán mantenerse al día en un mercado competitivo.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos