• Empleo formal juvenil creció 7,7% en junio de 2022

    29 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En junio de este año, el empleo formal juvenil del sector privado en Perú creció 7.7% al totalizar 1 millón 11 mil personas. Es decir, se generaron más de 72 mil puestos de trabajos al compararse con el resultado del mismo mes en 2021, de acuerdo a estadísticas de la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

     

    Con ello, en el Día de la Juventud, el MTPE revela que el registro laboral de los trabajadores de 15 hasta 29 años de edad superó los niveles prepandemia, al aumentar en 985 mil puestos de trabajo en comparación a las cifras de junio de 2019.

     

    Asimismo, entre enero y junio, la participación promedio juvenil se posiciona en 28,0% dentro de la distribución total del empleo asalariado privado formal.

     

    En términos de remuneración, la información de la planilla electrónica del MTPE muestra que los trabajadores asalariados formales de hasta 29 años percibieron S/ 1.652 como promedio mensual entre enero a junio de 2022. Este resultado representa un crecimiento de 1,8% al compararse con la remuneración de junio de 2021, cuando ascendió a S/ 1.623 mensuales.

     

    En línea con el patrón nacional, la remuneración de los jóvenes se encuentra S/ 1.286 por debajo de lo que percibieron los de 30 años o más (S/ 2.938), debido a que estos últimos cuentan con mayor experiencia, habilidades y nivel de calificación.

     

    Carreras más demandas

    Por su parte, la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) del MTPE muestra que la mayor parte del personal de carácter permanente a contratar (70,0%) no requiere una edad específica, puesto que un 23% debería contar con 30 años o más y solamente 7,0% con 29 años o menos.

     

    Las carreras más solicitadas, para nuevos puestos permanentes que requieren educación técnica de nivel básico o medio, son asistente administrativo, venta en tienda, ofimática, comercio, así como administración turística y de hoteles.

     

    Aquellos que requieren educación técnica superior (profesional técnico) demandan análisis de sistemas, modelación de base de datos, administración y mecánica automotriz. Mientras, los de educación superior universitaria pasan por administración, ingeniería industrial e Ingeniería de sistemas.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

BCR: El 58 % de peruanos ya utiliza billeteras digitales

Prexpe amplía su ecosistema con una funcionalidad cada vez más habitual entre los peruanos: pagar escaneando un código QR desde el celular. Desde ahora, los usuarios pueden usar la app para realizar compras en cualquier comercio que opere con formatos interoperables, incluidos los de Yape y Plin. Esta nueva opción se integra a otras funcionalidades […]

Multas por no pagar gratificaciones pueden llegar hasta los S/ 139 792

Faltan dos semanas para que venza el plazo del pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias. ¿Qué sucede si la empresa incumple con esta obligación? El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los empleadores que no paguen o no depositen la gratificación hasta el 15 de julio serán sancionados […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos