• Empleo formal a nivel nacional creció 9,4% en abril

    29 de junio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El empleo formal total a nivel nacional –medido como el número de puestos de trabajo reportado por la Sunat– creció 9,4% en abril respecto a similar mes del año pasado, acumulando 13 meses consecutivos de recuperación a medida que se han atenuado las medidas sanitarias de contención de la pandemia, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    En cuanto a los puestos de trabajo formales privados, estos continúan con el crecimiento registrado desde hace más de un año, aumentando 11,9% en abril último.

     

    El aumento de los puestos de trabajo en el sector privado formal se dio principalmente en el sector servicios y agropecuario con tasas de crecimiento de 12,4% y 31,2%, respectivamente. Destacó que la mitad del incremento de los puestos de empleo formales en abril se registró en el sector servicios (216 mil).

     

    Masa salarial

     

    El BCR señaló que la masa salarial total aumentó 11,9% en abril con respecto a similar mes de 2021, asociada principalmente a la recuperación de los puestos de trabajo.

     

    La masa salarial del sector privado aumentó 13,8% en abril, principalmente por el aumento de la masa salarial en los sectores comercio, servicios y agropecuario.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos