• El Teletrabajo y Trabajo Remoto

    13 de marzo del 2023
    Reproducir:

    Por Juan Tompson

    image_pdfimage_print

    El Teletrabajo es una forma especial de prestar labores subordinadas sin presencia física del trabajador en el centro de trabajo, esta modalidad se confunde con el denominado trabajo remoto, el cual se implementó por Pandemia a través del Decreto de Urgencia Nº 026-2020.

     

    La principal diferencia entre el teletrabajo y el trabajo remoto, radica en que para que se lleve a cabo el teletrabajo, debe existir mutuo acuerdo entre el empleador y trabajador, el cual debe constar por escrito, en cambio en el trabajo remoto el empleador puede aplicarlo de manera unilateral, bastará con enviarle una comunicación al trabajador.

     

    Las principales características del Teletrabajo son: (i) es de carácter voluntario y reversible, (ii) puede ser temporal o permanente, (iii) puede ser de manera total o parcial, (iv) puede realizarse tanto dentro como fuera del territorio nacional.

     

    El Teletrabajo es una modalidad de prestación de labores relativamente reciente en el Perú, pues empezó a regularse en el 2013, a través de la Ley 30036, la cual actualmente se encuentra derogada por la Nueva Ley del Teletrabajo aprobada mediante Ley 31572, siendo ésta, reglamentada mediante el Decreto Supremo Nº 002-2023-TR (El Peruano 26.02.2023).

     

    Cabe señalar, que la Ley 31572 en su Primera Disposición Complementaria Final, indica que las empresas privadas, que a la entrada en vigencia de la Ley cuenten con teletrabajadores, así como trabajadores bajo la modalidad de trabajo remoto deben adecuarse a la nueva ley, en un plazo máximo de 60 días calendario contados a partir del siguiente día de publicado el reglamento, es decir hasta el 27.04.2023.

     

    Si bien, de acuerdo al DU 115-2021, el trabajo remoto solo pudo ser aplicado hasta el 31.12.22, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que, durante el plazo de adecuación, seguirán rigiendo las reglas del trabajo remoto, así como las reglas de la Ley 30036 (Ley anterior del Teletrabajo).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos