• El Salvador, un país de oportunidades

    Perú y la nación centroamericana deben trabajar más misiones de negocios para aumentar inversiones, indicó el presidente de la CCL, Peter Anders.

    30 de noviembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La República de El Salvador y el Perú cuentan con más de 150 años de sólidos vínculos diplomáticos.

     

    En ese sentido, el director de Inversiones del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), Javier Galdámez, afirmó que el Perú constituye para su país uno de los socios estratégicos más importantes del Sur de América en el tema de exportaciones, inversiones, turismo, entre otros.

     

    “En términos de apertura comercial, ofrecemos acceso preferencial a cerca de 1.200 millones de consumidores en 42 países del mundo”, detalló durante el webinar El Salvador un país de oportunidades para invertir y hacer negocios, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Embajada de El Salvador en el Perú, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y Proesa.

     

    Galdámez precisó que en su país han construido un marco jurídico que protege y facilita la inversión, pues les interesa desarrollar una relación a largo plazo con inversionistas. Asimismo, mencionó que, con el dólar como moneda oficial, los niveles de inflación han permanecido por debajo del resto de países latinoamericanos.

     

    Por su parte, el presidente de la CCL, Peter Anders, afirmó que el intercambio comercial entre el Perú y El Salvador aún no es significativo, pese a que ambos países tienen bienes y servicios complementarios a sus economías.

     

    Por ello, dijo que los empresarios de ambos países deben trabajar más mediante la mutua visita de misiones de negocios, para identificar así mayores oportunidades que permitan incrementar los negocios, la cooperación y las inversiones.

     

    En el evento también participaron el embajador de El Salvador en el Perú, German Banacek; la viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de El Salvador, Patricia Leonor Comandari; el presidente de Proesa, Salvador Antonio Gómez Góchez; y la gerente de Desarrollo Exportador de Proesa, Maricela Ibarra.

     

    Intercambio comercial

     

    Según información del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, en el 2019 el intercambio comercial entre el Perú y El Salvador sumó US$ 98,9 millones, cifra que significó un crecimiento del 153,7% respecto al 2018, que registró US$ 39 millones.

     

    En tanto, debido a la coyuntura sanitaria, entre enero-setiembre de este año, el intercambio comercial alcanzó US$ 28,4 millones, cifra menor en 70,4% a lo sumado en similar periodo del 2019 (US$ 86 millones).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL promueve la inversión entre Perú y Países Bajos con importante convenio

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) firmó un importante convenio de colaboración interinstitucional con la Cámara de Comercio Peruana Neerlandesa para promover la inversión entre el Perú y Países Bajos. Hernán Lanzara, vicepresidente de la CCL, destacó la importancia de esta alianza estratégica con el sector empresarial de una economía que se ubica en […]

CCL firmó convenio interinstitucional con la Cámara Brasil-Perú

La Cámara de Comercio de Lima y la Cámara Brasil-Perú (CAMBRAPER) firmaron un convenio interinstitucional para promover el intercambio comercial entre ambos países. En la reunión participó Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, destacó a Brasil como un importante socio comercial de Perú en Latinoamérica. Asimismo, precisó que el intercambio comercial entre ambos países, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos