• El Cabotaje permitirá revitalizar el transporte marítimo en el Perú

    La CCL inauguró el Foro de Promoción de Cabotaje 2024 con la presencia de Alberto Ego-Aguirre Yáñez, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros.

    21 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    Alberto Ego-Aguirre Yáñez, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), ofreció las palabras de inauguración del Foro de Promoción del Cabotaje (2024), donde estuvo presente igualmente Raúl Pérez-Reyes Espejo, Ministro de Transporte y Comunicaciones.

    Durante su discurso, el representante gremial destacó la importancia de esta reunión como un hito importante para el Perú, que permitirá revitalizar el transporte marítimo, así como conocer los desafíos que enfrenta el país en el sector en relación al desarrollo de infraestructura portuaria y logística.

    Pese a ello, recalcó el importante trabajo que consiguió el sector privado al invertir y apostar por el crecimiento, destacando la modernización de puertos como el Muelle Norte y el Muelle Sur del Callao, así como los puertos de Paracas y Paita; lo que ha permitido elevar los estándares operativos e igualmente impulsar las exportaciones e importaciones.

    Por otro lado, no dejó pasar por alto la promulgación de la Ley 32049, que modifica el Decreto Legislativo 1413, el cuál ha dado un marco normativo sólido para facilitar el transporte de bienes a lo largo de la costa peruana: «Esta nueva legislación nos abre la puerta a una competencia más equilibrada entre el sector marítimo y terrestre, fomentando la sinergia entre ambos y permitiendo la optimización del uso de nuestra ‘carretera azul’«, remarcó.

    En ese sentido, el representante de la CCL consideró que la modernización normativa es crucial para la competitividad del país al promover mayor eficiencia en el transporte de mercancías y fortaleciendo la conectividad interna. Sin embargo, indicó que, para que la ley funcione en su totalidad, se deberán abordar retos adicionales como la normativa fiscal, el cuál no permite exportar impuestos ni duplicar cargas impositivas.

    Cabotaje: Una solución estratégica en momentos críticos

    En su discurso, el representante gremial no olvidó darle importancia al cabotaje y el por qué se ha convertido en una solución estratégica en momentos críticos como escenarios de desastres naturales como el fenómeno de El Niño o terremotos. «Cuando nuestras vías terrestres pueden verse afectadas, el transporte marítimo es una alternativa confiable y vital para garantizar el flujo de productos, medicinas y asistencia«, agregó Ego-Aguirre.

    Cabotaje

    Ministro de Transporte y Comunicaciones habló sobre un segundo boom con la Ley de Cabotaje

    Raúl Pérez-Reyes, Ministro de Transporte y Comunicaciones, destacó la importancia que tiene la Ley de Cabotaje para que el Perú pueda tener un desarrollo portuario, logístico, que generará un segundo boom para mayor empleo, divisas y tasa de interés.

    «Tenemos que seguir trabajando para que el país siga creciendo. Lo relevante es el crecimiento económico, generación de empleo y revertir la estadística que perdimos en el año 2020 cuando la pobreza pasó de casi 20 % a 30 %. No podemos quedarnos dormidos«, enfatizó.

    Cabotaje

    LEE MÁS:

    Chancay, zonas francas y REMA, un trinomio por el ansiado despegue industrial del país

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CCL inauguró el Foro de Promoción de Cabotaje 2024 con la presencia de Alberto Ego-Aguirre Yáñez, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Elecciones 2026: conoce las fechas clave del cronograma electoral

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó el cronograma electoral con miras al proceso de elecciones generales del 2026. Como se recuerda, el pasado 25 de marzo, la jefa de Estado, Dina Boluarte, anunció la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, en las que los peruanos elegirán al […]

CCL: ¿Cómo será el pago si laboras los feriados por Semana Santa? Copiar

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del D. Leg. 713-Ley de Descansos Remunerados, el 17 y el 18 de abril -considerados Jueves y Viernes Santo– son feriados nacionales no laborables para los trabajadores públicos y privados. Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL, señala que los […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos