• Yolanda Torriani: Educación, tarea de todos

    10 de febrero del 2020
    Yolanda Torriani, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La responsabilidad social de la que muchas veces hablamos en las empresas, pareciera en algunos casos entenderse que abarca básicamente a nuestros proveedores, clientes, la comunidad o la ciudad del entorno. Sin embargo, este un compromiso que debe comenzar por casa, considerando a nuestros trabajadores como uno de los principales objetivos de estas acciones.

     

    Por ejemplo, este compromiso bien puede comenzar por apoyar a quienes trabajan con nosotros a culminar su educación. No olvidemos que en el Perú aproximadamente 3 millones 800 mil personas no cuentan con educación básica completa y a la vez cumplen el rol de jefe o jefa de familia.

     

    Yolanda Torriani: “La Cámara” evoluciona

    Yolanda Torriani: No hay tiempo que perder

    Editorial: Responsabilidad de todos

     

    Es con este grupo de personas con el cual tenemos una enorme responsabilidad: ayudarlos a terminar su educación primaria o secundaria, a fin de que no solo sean más competitivos, sino también con el objetivo de dotarlos de una base para que pueden seguir capacitándose y así avanzar en su desarrollo profesional y el de sus familias.

     

    El Ministerio de Educación (Minedu) tiene una propuesta valiosa: los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), los cuales están organizados en función a las necesidades de los estudiantes y que tienen una arista importante en los CEBA Empresas, un programa que permite a los trabajadores culminar sus estudios básicos mediante la formación semipresencial y a distancia.

     

    Las empresas podemos suscribir una alianza estratégica con el Minedu para trabajar juntos y reducir el número de peruanos mayores de 15 años que no pudieron terminar la escuela por una u otra razón. De esta manera, contribuiríamos a seguir disminuyendo la tasa de analfabetismo en el país.

     

    En el marco del CEBA Empresas, nuestros compromisos deben comprender habilitar aulas, brindar facilidades para que nuestros trabajadores asistan a sus clases, facilitar su transporte, entre otros.

     

    Por su parte, el CEBA designaría a los docentes, ubicaría a los estudiantes en el grado que les corresponda, brindaría textos y materiales educativos y les otorgaría la certificación correspondiente cuando culminen sus estudios. En suma, sí es posible unir esfuerzos en bien de nuestros trabajadores, de aquellos que contribuyen con su dedicación y trabajo al crecimiento de nuestras empresas y de nuestro país. #TodosporelPerú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos