Dólar podría mantenerse en 3.70 en los próximos 2 o 3 meses
Experto en finanzas explicó las razones de por qué el dólar está en 3.68 en los últimos 9 meses.
Reproducir:
En los últimos 9 meses,el dólar ha presentado una caída de 3.68, provocando que más de un peruano esté a la expectativa sobre si es un buen momento para ahorrar en la moneda estadounidense y si esta tendencia se mantendrá durante los próximos meses.
Para resolver estas dudas, el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, concedió una entrevista a RPP para hablar sobre estos temas. El especialista mencionó que existen diversos factores de por qué estamos viendo una caída del dólar, algo que no se había producido desde abril de 2024.
A nivel externo, según Carrillo, se espera que haya mayor aceleración en los recortes de la tasa de referencia de Estados Unidos, así como la postergación de los aranceles que va a implementar el gobierno de Donald Trump. «Eso hace que los mercados estén más tranquilos, no sientan tanta expectativa de lo que hará Trump«, indicó el catedrático.
Por otro lado, a nivel local, el profesor de la Pacífico Business School resaltó la fortaleza de nuestra moneda gracias al trabajo del Banco Central, así como el precio del cobre (que ha tenido un alza importante en los últimos días), generando mayores ingresos a los exportadores de cobre (las mineras, en especial) y eso se traduce en mayor oferta de dólares.
Exportadoras mineras tendrán que vender sus dólares
Carrillo Acosta precisó que en marzo habrá un tema muy importante referente al dólar. Resulta que, muchas exportadoras mineras industriales, empezarán a pagar utilidades a sus trabajadores y el impuesto a la renta en soles; por lo que dichas empresas tendrán que salir a vender sus dólares. «Ellos reciben dólares por sus ventas. Si la oferta de dólares aumenta, el tipo de cambio de cliente va a la baja«, explica el profesor de la Pacífico.
¿El sol peruano es la moneda más fuerte de Latinoamérica?
«Nosotros los peruanos creemos menos en el sol que los extranjeros. El sol es la moneda más estable de la región«, resaltó Carrillo. El experto contó que, en los últimos 24 años, del año 2000 al 2024, el sol se ha depreciado apenas menos del 10 %, el tipo de cambio no ha subido más del 10 % y esa estabilidad no la tiene ningún país de Latinoamérica. En ese sentido, subrayó que países como Argentina y Bolivia ahorran en soles.
Para el especialista en finanzas, la desconfianza de los peruanos en la moneda local se debe a la experiencia ocurrida en los ochenta, pero nuevamente resaltó las labores del Banco Central en darle estabilidad al sol peruano.»Parece mentira, pero (los extranjeros) creen más en neustra moneda, y acá tenemos el sesgo de ahorrar en dólares«, añadió
¿La baja del dólar será tendencia en los próximos meses?
Al ser consultado sobre si la tendencia a la baja del dólar podría extenderse y estar por debajo de los 3.70, Carrillo Acosta explicó que existen diferentes proyecciones, puesto que el dólar es de las variables más impredecibles del mercado, y todo dependerá de la oferta y demanda. «Si hay mucha oferta de dólares, si hay muchas personas que salen a venderlo, caerá; y al revés, si hay gente que compra dólares, la moneda sube«.
Durante los próximos meses, el experto en finanzas predice que, en los próximos dos o tres meses, el dólar se mantendrá en 3.70. Sin embargo, en caso el entorno extranjero se vuelva crítico, podría llegar a 3.80. Por ahora, Carrillo Acosta sostiene que es un buen momento para comprar dólares si es que existen algunas necesidades como pagar deudas o proyectarse a comprar un departamento y/o un carro.
LEE MÁS:
CONOCE NUESTRO TIKTOK:
@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell
Experto en finanzas explicó las razones de por qué el dólar está en 3.68 en los últimos 9 meses.