• Digitalización: Tres de cuatro emprendimientos en Perú usan herramientas tecnológicas

    No obstante, para un grupo de empresarios aún se resisten a convertirse en líderes digitales, según encuesta de Digiflow, empresa de transformación digital de la Cámara de Comercio de Lima.

    15 de julio del 2021
    Young business woman isoled holding tablet
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En los últimos años el proceso de transformación digital se ha dinamizando en diversas áreas con gran aceptación a nivel global. Sin embargo, con la llegada de la COVID-19, se reconoce una visible aceleración en la evolución y el posicionamiento de la tecnología como herramienta fundamental para afrontar los nuevos retos que la actual pandemia ha trazado.

     

    En ese sentido, las empresas peruanas se han visto en la necesidad de replantear sus estrategias, con la finalidad de evolucionar a una nueva era, donde predomine lo digital.

     

    Al respecto, Digiflow, empresa de transformación digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), realizó una encuesta a nivel nacional, con el objetivo de dar a conocer el comportamiento del emprendedor tecnológico a raíz de la pandemia.

     

    Herramientas tecnológicas

     

    A partir de ello, se identifica que cerca del 75% de los encuestados aplican herramientas tecnológicas en su emprendimiento, es decir que, 3 de cada 4 emprendimientos emplean estas herramientas y que, mediante el rango de edad, los emprendedores con mayor uso y adaptación digital se encuentran entre los 26 a 40 años (54%).

     

    Seguidamente, se sitúan los usuarios de negocios de 41 a más (33%), y finalmente los jóvenes de 18 a 26 (13%).  En el caso del dato de género, nos dice que el 53% son mujeres y el 47% hombres.

     

    Si bien esta revolución digital garantiza sistemas de trabajo óptimos y exitosos, reflejados en resultados concretos como el ahorro en costos, la productividad en el trabajo y la capacidad de captar nuevos clientes.

     

    En el Perú persisten algunas brechas tecnológicas para un grupo de empresarios, quienes aún mantienen resistencia para convertirse en líderes digitales.

     

    Las principales razones de esta oposición a la modernidad empresarial comprenden la naturaleza tradicional del negocio (50%), la falta de capacitación digital del emprendedor (13%), la dificultad de los clientes en entender las nuevas tecnologías del negocio (13%), la inaccesibilidad (13%) y, por último, el temor a la filtración de información privada de la empresa (12.3%).

     

    Confianza en la digitalización

     

    “La era digital facilita el desarrollo progresivo de los emprendimientos peruanos y a su vez permite una recuperación económica sostenible de estos, a raíz de la crisis sanitaria y el constante riesgo de quiebre por el que muchas empresas se han visto obligadas a enfrentar”, afirmó el gerente general de Digiflow, Renzo León-Velarde.

     

    Desde este corporativo digital, se tiene como objetivo incentivar la adopción de herramientas modernas para los emprendimientos, en vías de un desarrollo sustentable y más rentable.

     

    Por ello, en base al estudio realizado, se reconocen cuáles serían las facilidades de digitalización que el nuevo Gobierno debería brindar a los empresarios peruanos.

     

    A pesar de que el 77% de los emprendedores digitales cree que el nuevo mandatario seguirá incentivando el apoyo a la digitalización, para los empresarios tradicionales es necesario que desde el Estado se formulen nuevas disposiciones, que faciliten su adaptación y avalen su confianza en la metodología digital.

     

    El 50% de los encuestados señalan que es indispensable que se determinen precios apropiados para las empresas tradicionales. El 25% apuesta por una capacitación integral y eficiente.

     

    El 13% sostiene que lo esencial de la digitalización es la inyección de fondos, mientras que el otro 13% sostiene que el sentimiento de seguridad de la información es el pilar fundamental para poder incursionar en el ecosistema de negocios tecnológicos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Pasaporte para mascotas: requisitos para viajar con tu engreído por Fiestas Patrias

Con la llegada del feriado largo por Fiestas Patrias, muchas familias ya están planificando escapadas dentro o fuera del país. En este contexto, llevar a la mascota se ha convertido en una opción cada vez más popular. Sin embargo, antes de emprender el viaje, es importante conocer los requisitos necesarios para que los engreídos de […]

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos